anibal y bolivar
Venezuela y Túnez, siglos de historia común
Reinaldo Bolívar
Las relaciones de Venezuela con Túnez tienen una fuerte conexión histórica. En primer lugar, este ´último país es heredero de la cultura bereber, que se extendió por toda África del norte, parte del Sahel y el Atlántico incluyendo las islas Canarias, de donde emigraron a Venezuela miles de familias mezcladas con berebere-guanches de las cuales desciende la familia materna de Simón Bolívar.
Túnez fue la capital de la poderosa república de Cartago que en su esplendor iba desde Egipto pasando por Libia, Argelia, hasta la parte sur de la península Ibérica; fue la cuna del legendario estratega militar Aníbal Barca, general que para contener la invasión romana sobre Cartago realizó la hazaña épica de cruzar los Alpes con 30.000 mil soldados africanos y sitió la península itálica durante catorce años (218-2004 Ac). En esa trascendental acción se inspiró, en 18119, Simón Bolívar para coronar la epopeya del paso de Los Andes, en Suramérica, con la cual dio un golpe certero a la base de los imperialistas españoles en el Virreinato de Nueva Granada.