Imagen: Reuters / Mariano Zafra y Sudev Kiyada
Por Mariano Zafra y Sudev Kiyada
Durante siglos, los mapas utilizados para comprender el mundo han distorsionado el tamaño de África en comparación con la mayoría de las naciones del norte.
Imagen: Reuters / Mariano Zafra y Sudev Kiyada
Por Mariano Zafra y Sudev Kiyada
Durante siglos, los mapas utilizados para comprender el mundo han distorsionado el tamaño de África en comparación con la mayoría de las naciones del norte.
Venezuela
Comunicado de la mayoría de los Centros CLACSO venezolanos *
La paz en Venezuela es la paz de la región y nuestra región es una pieza imprescindible del equilibrio mundial
En estos tiempos, las víctimas de violencia imperial tienen rostro palestino. El genocidio y el despojo de las tierras de todo un pueblo, que hoy presenciamos con impotencia y dolor, tiene lugar por la indolencia política inherente al orden mundial imperante y por la mirada silenciosa de los organismos multilaterales.
Este cruel proceso es parte de un plan que se relaciona con otras agresiones neocoloniales y neofascistas, como las que se imponen sobre los movimientos de liberación y soberanía en el continente africano, en Cuba o en Haití y en todo territorio de interés económico y geopolítico de los hegemones de turno.
Venezuela ha vivido estos últimos 26 años bajo asedio constante a través de intentonas de golpes de Estado, guerra económica, guerras mediáticas de cuarta generación, magnicidios frustrados, robo de nuestros activos en el exterior e imposición de criminales medidas coercitivas unilaterales que han socavado nuestro derecho a la salud, a la alimentación, a la educación y a la paz.
BOLIVIA 1
Despacito por las piedras La crisis del MAS y lo que vendrá: ¿20 años no es nada?
Por: Aram Aharonian
El Movimiento al Socialismo (MAS) enfrenta su mayor crisis en dos décadas, marcado por la fragmentación interna y acusaciones de corrupción, que salieron virulentamente a la intemperie justo antes de las elecciones presidenciales, donde sus diferentes candidatos fueron holgadamente derrotados por los candidatos de derecha y ultraderecha.
Mientras Bolivia celebraba la semana pasada el bicentenario de su independencia, el ambiente en las calles y en el campo distaba mucho de ser festivo. El hundimiento de uno de los programas progresistas más radicales de cuantos surgieron en los primeros años de este siglo en América Latina debe ser motivo de reflexión y de autocrítica no solo para el progresismo boliviano, sino para las fuerzas democráticas de América Latina.Bolivia va a un balotaje tras elecciones que ponen fin a dos décadas de ...
El colapso del MAS obedece a múltiples factores y su análisis tomará tiempo, pero no es de ninguna manera sorpresivo. Llevaba años alejándose de las bases sociales que la llevaron al poder, mientras la crisis económica erosionaba su propuesta y la derecha intentaba -vía destabilización económica e incluso golpes y tentativas de golpe de Estado- recuperar el poder.
Olga Arelis Fonseca Giménez en el Líbano en el 2012
En el contexto del tercer año de celebración del Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia, decretado por la ONU el 20 de junio de 2022, y de las tantas otras festividades mundiales en defensa de las mujeres que a diario luchan y dejan huellas amorosas, este escrito en tierras africanas hace un desagravio a una gran activista por la vida y la buena diplomacia, a una mujer enamorada del continente africano donde, lamentablemente, perdió la vida en Kenia en el año 2012.
Espacio de refdifusión de la Fundación Afroamiga, la fuerza de la solidaridad.
Artículos de opinión de Reinaldo Bolívar. Editor del Centro de Saberes Africanos Americanos y Caribeños
Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.
Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital