fbpx

Blog del Editor

Firma del Acta de la Independencia de VenezuelaFirma del Acta de la Independencia de Venezuela

Por: Reinaldo Bolívar*
Una historia poco contada de la verdadera relación de camaradería y unidad en el amor por la Patria entre dos inmensos próceres de la Independencia de América: Juan Germán Roscio Nieves y Francisco de Miranda, a quienes el absurdo y la ignorancia le forjaron un "fake news".


 Roscio Nieves (Retrato de Alejandro Dacosta)Roscio Nieves (Retrato de Alejandro Dacosta)

Conversación entre Roscio Nieves y Andrés Bello sobre una Biblioteca Nacional para Venezuela

Autor: Reinaldo Bolívar*

De acuerdo con Roscio, su amigo Andrés Bello le escribió también el 11 de septiembre de 1810 y el 7 de marzo de 1811. Esas cartas tuvieron un tono festivo, “placentero”, según el abogado guariqueño. Ese mismo año, el 31 de julio, Roscio Nieves, da entender que ha recibido una nueva misiva del instruido caraqueño. Los escritos de Roscio a Bello, son extensos, como el mismo explica. Se pasean por lo humano y lo teórico. Por la actualidad, la historia. Hace reseñas de los periódicos que lee de España, de Nueva Granada, de Francia, de Inglaterra. Da partes de guerra, de los avances de la revolución en América. Recomienda lecturas y estrategias y deja profundas ideas.Es seguro, que su cada vez más ilustrado interlocutor le escribía con similar nivel.

 

Caen las pesadas estatuas al abismo del no regresoCaen las pesadas estatuas al abismo del no regreso

De George Floyd à la guerre totale

Par Reinaldo Bolivar

Quatre jeunes blancs et un noir roulent dans les rues de Bristol la lourde statue de bronze de l'esclavagiste anglais Edward Colston, qu'ils viennent d'abattre de son piédestal.

Une foule de gens à majorité blanche, applaudit à tout rompre lorsque l'énorme sculpture tombe dans le lac. Avec elle tombe en même temps le voile d'une histoire européenne qui a profité à l'esclavagisme pendant des siècles.

Colston est l'emblème d'une Angleterre qui durant les 15e, 17e siècles et une partie du 18e siècle a soutenu avec ses barques le trafic des esclaves et a amené des esclaves d'Afrique pour les substituer  aux indigènes morts ou bannis de la région insulaire des Caraïbes. Colston est le symbole de ceux qui ont investi leurs fortunes de sang dans desoeuvres de charité comme la construction  d'hôpitaux et de temples. Image d'une Grande Bretagne qui a refusé de reconnaître le génocide indigène et africain commis pendant des siècles, c'est pourquoi elle n'accepte pas de réparer le dommage historique causé.

Caen las pesadas estatuas al abismo del no regresoCaen las pesadas estatuas al abismo del no regreso

De George Floyd a la guerra total contra el sistema mundial imperante

Reinaldo Bolívar

Cuatro jóvenes blancos y uno negro, ruedan por las calles de Bristol la pesada estatua de bronce del esclavista inglés Edward Colston, a la que poco antes habían derribado de su pedestal. 

Una multitud de personas, en su mayoría blanca, aplaude a rabiar cuando la descomunal escultura cae al lago, Con ella cae también el velo de una historia europea que premió al esclavismo por siglos. Colston es el emblema de una Inglaterra que en los siglos XVI, XVII y parte del XVIII apoyó con sus barcos el tráfico esclavista, y que llevó esclavizados de África para sustituir a los originarios muertos o desterrados del Caribe Insular. 

Colston es el símbolo de aquellos que invierten sus fortunas de sangre en limosnas como construcción de hospitales y templos. Imagen de una Gran Bretaña que se ha negado a reconocer el genocidio indígena y africano cometido en esos siglos, por lo que no acepta reparar el daño histórico causado. Todavía sus gobernantes contratan asesores que sostienen que las personas negras son “intelectualmente inferiores”.

Derribar estatuas es un poderoso símbolo de cambio. En 2004, la de Cristóbal Colón fue juzgada y arrastrada en Caracas para dar el mensaje de liberación del yugo colonial. Si “300 años de calma no bastan”, 500 son absolutamente insoportables. Sin embargo en Venezuela todavía quedan sitios públicos con nombres que retrotraen al sometimiento y genocidio que trajo consigo la colonia, verbigracia la principal autopista de Caracas, en cuyas postrimerías como reviviendo un río sangriento de memoria histórica, fue quemado por los herederos de la opresión, el negro Orlando Figuera.

Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com

Nuestras redes