fbpx

Blog del Editor

Yemen un país que muereYemen un país que muere

Unas 250.000 personas han muerto desde 2015. La pandemia del coronavirus se queda corta ante la tragedia

Yemen sufre la crisis humanitaria más grave del mundo.  Se cometen a diairio crimenes de guerra y terribles violaciones de los derechos humanos que causan insostenibles sufrimientos a la población civil.  La ONU alerta que no hay recursos para atender la crisis humanitaria en Yemen

UrquiaUrquia

Por Reinaldo Bolívar

El 05 de septiembre Nuestra América  celebra el Día Internacional de la Mujer Índigena, en homenaje a la mártir indígena boliviana Bartolina Sisa. Como ella, en toda la Abya Yala, valientes mujeres lucharon hasta la muerte por mantener una Patria Libre. En Venezuela junto a los jefes, caciques y guerreros combatieron a la par jefas, cacicas y guerreras, entre muchas están Urimare, Urquía, Apacuana y Anasoli. De ellas, cuyas vidas se ubican en los siglos XVI y XVII, estas breves semblanzas:

Antonio Montilla académico y diplomático venezolanoAntonio Montilla académico y diplomático venezolano

Reinaldo Bolívar

Desde muy temprano se dedicó a la lucha política desde  claras posiciones de izquierda, tal como su recordado hermano el laureado investigador agrícola Juan de Jesús Montilla (ministro del área de producción y comercio de Hugo Chávez, en el primer gabinete).

Nació en Cuicas, un pequeño pueblo del Estado Trujillo, Venezuela. Antonio, se residencio en Caracas, pero a cada oportunidad, apenas tenía unos días libres, regresaba a su terruño, a encargarse con su familia de sus tierritas.

88

Por Reinaldo Bolívar

El héroe nacional de Jamaica

Marcus Garvey, reconocido panafricanista es  desde 1964, en su país de nacimiento, Jamaica (entonces colonia inglesa) como su héroe nacional. Nació  en Saint Ann's Bay ,17 de agosto de 1887, era el menor de once hermanos, nueve de los cuales murieron jóvenes o niños.

Tuvo la fortuna de ser hijo de un albañil, Malchus Garvey,  que tenía como hobby comprar y leer libros, por lo cual llegó a tener una de las bibliotecas más importantes de Jamaica, y de seguro, del Caribe Insular. Marcus hizo pleno uso de ese invaluable tesoro, en especial cuando tuvo que dejar la escuela, debido a la imposibilidad de sus padres de pagarla. Su madre fue Sarah Richards, mujer trabajadora y agricultura le enseñó el valor de la perseverancia y el trabajo duro. La carencia de la escuela normal, debió compensarla con la asistencia a la escuela religiosa, donde igual enseñaban a parir de la biblia .De adulto, aun confesándose cristiano, llegó a afirmar que no porque esté en la biblia debe ser verdad.

Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com

Nuestras redes