fbpx

Opinión

7211 Dilma Rousseff presidenta de brasil7211 Dilma Rousseff presidenta de brasil

 

Ayer, víspera del último día del gobierno de Dilma Rousseff, estaba previsto un almuerzo con el ex presidente Lula da Silva, para detallar, una vez más, “la estrategia de resistencia”.

Para el día siguiente y los que vendrán. A última hora, la todavía presidenta almorzó con sus ministros más cercanos, mientras Lula se reunió con dirigentes del PT, de centrales sindicales y movimientos sociales, para definir la “liturgia de la salida” de Dilma. Porque todos daban por seguro que el pleno del Senado aceptará hoy que se abra el juicio político para destituir a la primera presidenta que Brasil eligió.

Mañana mismo Dilma será alejada de su puesto, por hasta 180 días. Al cabo de ese período, se dará la sentencia final. La sensación nítida y concreta entre los allegados más cercanos a Lula es que empieza el largo adiós. Para tanto, serán necesarios, hoy, 41 votos o la mitad más uno de los senadores presentes. Hasta la noche de ayer había dudas sobre el número que será alcanzado, y también su consecuencia.

Al final del juicio, que podrá extenderse por seis meses, serán necesarios 54 votos favorables a su deposición irreversible. Por tal razón el número de votos favorables a la apertura del juicio indicarán las posibilidades de que, al final del camino, Dilma Rousseff logre recuperar su mandato.

Ella promete resistir, defenderse hasta el final, y así intentar que no se alcance la meta fatídica de los dos tercios de senadores. La previsión ayer era que hoy 50 de los votos sean favorables al juicio. Si la marca es superada, aunque sea por un solitario senador, quedará patente que la situación de la presidenta es inexorable.

Quien estuvo con Lula da Silva desde la abrumadora votación en el pleno de la Cámara de Diputados, el domingo 17 de abril, cuando se decidió por autorizar el Senado a enjuiciar a la presidenta, se impresionó con su estado de espíritu. Veterano combatiente de mil combates, Lula está triste, decaído, dolido y preocupado. Sabe que Dilma está prácticamente liquidada.

Su gran preocupación se debe a otra razón muy concreta y evidente: el objetivo del golpe no se limita a la presidenta. El verdadero blanco es él, Lula da Silva, que sigue con inmenso potencial electoral, pese a todo el desgaste, y hoy por hoy sería favorito en una disputa presidencial.

Ayer por la tarde el presidente del Senado y del Congreso, Renan Calheiros, del mismo PMDB que pasó de aliado desleal a traidor consumado, detalló el ritual de la votación que empezará a las nueve de la mañana de hoy y deberá extenderse por la madrugada del jueves. A cada orador Calheiros concederá 15 minutos. Luego el autor del informe, senador Antonio Anastasía, dispondrá del mismo tiempo, así como el Abogado General de la Unión, José Eduardo Cardozo, que defiende la presidenta. Ayer, a las siete de la noche había 66 oradores inscritos. Es decir, todas las formalidades legales, toda pompa y circunstancia para encubrir una farsa.

El relator del proceso, Antonio Anastasía, acusó a Dilma de crimen de responsabilidad por haber bajado seis decretos alterando gastos del gobierno, algo rutinario en todas las esferas administrativas. El mismo Anastasía olvidó que, cuando gobernó Minas Gerais, bajó nada menos que 55 decretos semejantes.

Sobran nutridos ejemplos de hipocresía y cinismo. Senadores que fueron ministros tanto de Lula como de Dilma ahora los acusan de crímenes de los más diversos calibres. La Constitución es muy clara con relación a los crímenes de responsabilidad que pueden motivar la destitución de un presidente electo por el voto popular. Dilma Rousseff no cometió ninguno de ellos. Pero a estas alturas, nada importa.

Los derrotados en las urnas supieron imponer su resentimiento por encima de la votación popular. Se aliaron a lo que de peor existe en una legislatura que es la peor en medio siglo, con tal de lograr o que les fue negado por las urnas.

El Michel Temer que asume el puesto de Dilma jamás obtuvo una única votación significativa en sus elecciones para diputado nacional. Nunca logró superar los 190 mil votos. Alcanza la presidencia dependiendo del voto de solamente 54 brasileños, senadores de la República. Ironía de la vida: Dilma obtuvo los votos de 54 millones 500 mil votos populares.

 Las horas finales del largo adiós de Dilma fueron tensas para Temer. Sabe que asumirá la presidencia ostentando en la frente el sello de golpista traidor. Sabe que enfrentará la durísima resistencia de los que consideran su gobierno ilegítimo.

Hasta la última hora dudaba sobre cuál será el diseño de su gobierno, y trataba de saber cómo lograr el apoyo en el Congreso, a través del balcón de negocios de puestos, cargos y presupuestos, distribuidos a los mismos que se aliaron a Dilma y luego, como él, la traicionaron. Dijo ayer que reducirá los 32 ministerios a 22. Anunció el nombre de 13 de ellos. Cinco fueron ministros de Lula o Dilma o de ambos.

Así las cosas. Mañana termina el período del actual gobierno. Mañana empieza la resistencia. Mañana empiezan días de tormenta para un país atormentado.

Por: Eric Nepomuceno

Fuente: Página 12, Argentina.

Tags:

MaternidadMaternidad

Los derechos reproductivos en todo el mundo son objeto de controversia y lucha de intereses morales, sociales y religiosos, por encima de la decisión personal de hombres y mujeres. A la hora de procrear, las féminas no siempre cuentan con las mejores condiciones económicas o de salud, y en muchos países ni siquiera tienen la opción de decidir si continuar o no el embarazo.

Tags:

SaharauisSaharauis

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, decidió prorrogar por un año más la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental - MINURSO - en medio de la crisis más severa que enfrenta el proceso de autodeterminación del pueblo saharaui, tras la decisión de Marruecos – como potencia ocupante – de expulsar a 73 miembros del componente civil de la MINURSO el pasado mes marzo.

Tags:

AFROS VARGASAFROS VARGASLa sede académica del Instituto de Estudios Estratégicos sobre África y su Diáspora, conocido popularmente como Centro de Saberes Africanos fue inaugurada el pasado lunes 4 de abril, en el centro de Caracas.

En dicho evento estuvo presente, entre otras personalidades vinculadas a los estudios africanos en Venezuela, el director de esta institución y viceministro de Asuntos para África, Reinaldo Bolívar, quien leyó la declaración de Compromisos de lo que, de ahora en adelante, será el Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños.

Declaración de compromisos del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños

Teniendo en cuenta que

  • Es imperativo para nuestros países y pueblos crear y desarrollar ideas justas que se sustenten en el proceso de lucha social y nacional de los pueblos desde hace siglos.
  • Constituir una fuerza teórica práctica y popular que esté por encima de los embates de los clásicos centros de poder Impulsar la producción de ideas y conocimientos en una Venezuela que basa su desarrollo en principios alternativos y revolucionarios opuestos a los valores del occidente capitalista.

El Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños, se compromete con el pueblo venezolano y con los pueblos del Sur a:

  • Estudiar los procesos antiimperialistas, democráticos y revolucionarios de los pueblos del Mundo.
  • Revalorizar todos los elementos avanzados de la producción cultural y artística de los pueblos en pos de su emancipación para construir su conocimiento y acercamiento mutuo.
  • Oponer a la ideología decadente, egoísta, interesada, seudocientífica, propagandista, manipuladora y falsa de los centros de poder capitalista la fuerza de las ideas progresistas y avanzadas.
  • Favorecer el rescate de la Historia oculta por la vieja historiografía oficial sobre la permanente resistencia de los pueblos.
  • Abordar con el rigor de una metodología científica problemas derivados de la necesidad de construir un mundo pluripolar, democrático y pacífico.

Abordar los problemas y necesidades como:

-La transición de un modo de producción a otro, la reconstrucción de la base económica de la sociedad.

-La necesidad de combatir las continuas modas ideológicas diversionistas para construir la hegemonía cultural popular, nacional y progresista.

-El nuevo orden informativo internacional

-El narcotráfico a gran escala

-La necesidad de volver a la función primaria de las Universidades de estar al servicio del desarrollo y emancipación de los pueblos

-La necesidad de que la religión en lugar de fuerzas reaccionarias aproveche su contenido humano positivo.

Para cumplimiento de estos objetivos vamos a conformar los siguientes Observatorios y Áreas de Investigación Estratégica:

1.- Observatorio Socio Económico

2.- Observatorio Político Social

3.- Observatorio Científico

4.- Observatorio de Cultura, Educación e Historia

5.- Observatorio Ecológico

6.- Observatorio de Medios Internacionales.

Invitación y convocatoria a los investigadores, estudiosos, sabedores de los distintos niveles de formación educativo a sumarse a este compromiso Patrio, Nuestroamericano y Africano. 

Fuente: Correo del Orinoco. Beatriz Aiffil

 

Tags:

Subcategorías

Espacio de refdifusión de la Fundación Afroamiga, la fuerza de la solidaridad.

Artículos de opinión de Reinaldo Bolívar. Editor del Centro de Saberes Africanos Americanos y Caribeños

Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com