fbpx

Política

Partidos y movimientos de Túnez inician campaña contra amenazas de EEUU a Venezuela

Foto: Embajada de Venezuela en TúnezFoto: Embajada de Venezuela en Túnez

Un comunicado internacional recoge la denuncia sobre el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, bajo el pretexto del combate al narcotráfico, lo que constituye una violación del Tratado de Tlatelolco y de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz

Los dirigentes de los partidos políticos y movimientos sociales de Túnez, Mbarka Brahmi, presidenta honoraria del partido Corriente Popular; Mohamed Kahlaoui, secretario general de WATAD Socialista - Partido de los Patriotas Demócratas Socialistas; Hassine Hammami, vice secretario general de Túnez en Adelante; Abdeljalil Thabet, director ejecutivo del Movimiento Echaab; Khadija Nouri, miembro del buró político y del comité central del partido Corriente Popular; Mohamed Bayouli, presidente de la Organización de los Jóvenes dentro del Movimiento Echaab; Moncef Bouzazi, miembro de la Oficina Política del Movimiento Echaab, encargado de las relaciones con los partidos y las organizaciones; Sabrine El Hadaoui, miembro del Comité Administrativo del Frente Social de la Organización Juventud Nacionalista Árabe; y Sami Maali, coordinador de Medios de la Organización Juventud Árabe, visitaron la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela a fin de lanzar un comunicado internacional en solidaridad con el país suramericano y en defensa de la paz en América Latina, el Caribe y el mundo.

El documento recoge la denuncia que el despliegue militar de Estados Unidos (EEUU) en el Caribe, bajo el pretexto del combate al narcotráfico, constituye una violación del Tratado de Tlatelolco, pilar de la desnuclearización y la seguridad regional; una transgresión de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, adoptada en 2014; y una afrenta a los principios fundamentales del derecho internacional, por lo que Túnez y Venezuela, pueblos y dirigentes, hacen un llamado a fortalecer la coordinación y la solidaridad para enfrentar la amenaza estadounidense y la escalada imperialista.

El comunicado fue firmado por el grupo de dirigentes, quienes anunciaron que de inmediato iniciarán la recolección de firmas de adhesión en físico y vía digital en todo el territorio nacional, las cuales serán entregadas el viernes 12 de septiembre, en la sede de la Misión Diplomática venezolana.

El embajador Reinaldo Bolívar se reunió y compartió con el grupo de líderes y agradeció, en nombre del pueblo y del Gobierno de Venezuela, el apoyo consecuente de la solidaridad tunecina, el cual siempre será correspondido por el pueblo venezolano.

A continuación, texto íntegro del comunicado internacional:

EN SOLIDARIDAD CON VENEZUELA Y EN DEFENSA DE LA PAZ EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Nosotros, organizaciones políticas, movimientos sociales, sindicatos, juventudes, mujeres, intelectuales, artistas y referentes populares de Túnez, expresamos nuestro firme rechazo al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe bajo el pretexto del combate al narcotráfico.

Este despliegue constituye una violación del Tratado de Tlatelolco, pilar de la desnuclearización y la seguridad regional; una transgresión de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, adoptada en 2014; y una afrenta a los principios fundamentales del derecho internacional.

Informes de la ONU han ratificado que ni Venezuela ni el Caribe son tránsito de drogas, lo cual desmonta la mentira de EEUU para intentar legitimar su intervención armada y militarizar la región amenazando la Paz.

El 5 de septiembre de 2025, países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños declararon su condena al despliegue militar extrarregional en el Caribe por parte de EEUU por representar una amenaza directa a la paz, la estabilidad y la soberanía de nuestros pueblos.

En este sentido:

Así como Estados Unidos de América amenaza a Venezuela, amenaza de la misma manera y con la misma lógica a Túnez. Por lo tanto, Túnez y Venezuela, pueblos y dirigentes, están llamados a fortalecer la coordinación y la solidaridad para enfrentar la amenaza estadounidense y la escalada imperialista.

Convocamos a la comunidad internacional a detener esta peligrosa ofensiva que puede abrir un nuevo ciclo de violencia en la región.

Reafirmamos nuestra solidaridad plena con el pueblo y el gobierno de Venezuela, cuyo derecho a la soberanía y a la autodeterminación es inalienable.

La paz de Venezuela es la paz de América Latina, el Caribe y el mundo. La soberanía de nuestros pueblos no se negocia. Cada firma que respalda este comunicado es un acto de dignidad frente a la injerencia y un compromiso colectivo con la vida, la justicia social y la libertad.


Fuente: MPPRE
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020


Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com