Fotos: Reuters
El presidente de la República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi, y su homólogo ruandés, Paul Kagame, pidieron el martes un alto el fuego en el este del Congo durante su primera reunión desde que los rebeldes del M23 intensificaron una ofensiva allí en enero.
Una declaración conjunta emitida junto con Qatar, cuyo emir medió en la reunión en Doha, dijo que el alto el fuego debe ser "inmediato e incondicional".
Pero no estaba claro si eso detendría a los insurgentes del M23, que ahora controlan más territorio que nunca en el este del Congo, incluidas las dos ciudades más grandes de la región .
El Congo acusa a Ruanda de enviar armas y tropas ruandesas para apoyar a los rebeldes, cuya ofensiva ha hundido al este del Congo en su peor conflicto en décadas.
Ruanda ha dicho que sus fuerzas están actuando en defensa propia contra el ejército del Congo y las milicias hostiles a Kigali.
Los países vecinos han estado trabajando para negociar un alto el fuego, pero un intento de reunir al gobierno del Congo y a los líderes del M23 en una reunión en Angola el martes fracasó cuando el M23 se retiró el lunes por la tarde.
En la reunión del martes en Qatar, Tshisekedi y Kagame "coincidieron en la necesidad de continuar las discusiones iniciadas en Doha para establecer bases sólidas para una paz duradera", afirma la declaración conjunta.
Un diplomático informado sobre las conversaciones dijo que la reunión era "informal" y "no pretendía reemplazar ningún esfuerzo existente".
El conflicto en el este del Congo tiene sus raíces en las consecuencias del genocidio de Ruanda de 1994 y la competencia por las riquezas minerales. Se ha agravado desde enero, con miles de muertos y cientos de miles obligados a abandonar sus hogares.
El estado árabe del Golfo de Qatar ha actuado como mediador en varios conflictos, más recientemente trabajando con Egipto y Estados Unidos para negociar un alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza, que fracasó el martes por la mañana.
Los estrechos vínculos de Qatar con Ruanda significan que a Kagame le habría resultado difícil rechazar una invitación a la reunión del martes, algo que Tshisekedi también habría reconocido, dijo el analista congoleño Bob Kabamba de la Universidad de Lieja en Bélgica.
"Los acontecimientos sobre el terreno le están dificultando la vida a Felix Tshisekedi. Necesita encontrar una solución", afirmó.
Fuente: Reuters
Publicado por AiSUR
Premio nacioonal de periodismo necesario Anibal Nazoa 2020