El golfo de Mexico ya aparece como golfo de America en Google Maps para usuarios de EEUU
La plataforma Google Maps ya sustituyó el nombre del golfo de México por el de golfo de [Estados Unidos de] América para usuarios estadounidenses.
"En EEUU, el Sistema de información de nombres geográficos [GNIS] ha actualizado oficialmente 'golfo de México' como 'golfo de [Estados Unidos de] América'. Como anunciamos hace dos semanas, y en consonancia con nuestras prácticas de larga data, hemos comenzado a implementar cambios para reflejar esta actualización. Las personas que usen Maps en EEUU verán 'golfo de América' y las personas en México verán 'golfo de México'. Todos los demás verán ambos nombres", aclaró la corporación Google en su blog.
Tras tomar posesión del cargo el 20 de enero, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para restablecer "los nombres que hacen honor a la grandeza de EEUU".
Uno de los puntos del decreto establece un plazo de 30 días para "dar el nombre del 'golfo de [Estados Unidos de] América' a la zona de la plataforma continental estadounidense delimitada al noreste, norte y noroeste por los estados de Texas, Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida y que se extiende hasta las fronteras marítimas con México y Cuba en la zona anteriormente denominada golfo de México".
Posteriormente, ese cambio de nombre deberá reflejarse en la base de datos GNIS (Geographic Names Information System, en inglés), de la que serán eliminadas todas las referencias al golfo de México, y se marcarán las pautas para "garantizar que todas las referencias federales al golfo de América, particularmente en mapas, contratos y otros documentos y comunicaciones de agencias, reflejen el cambio de nombre".
La imposición de aranceles no funciona para hacer crecer una economía, consideró el empresario y multimillonario mexicano Carlos Slim Helú, al hablar sobre la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En conferencia de prensa desde la Ciudad de México, Slim dijo que la imposición de gravámenes generaría inflación y un nuevo aumento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, así como un menor crecimiento de la economía.
"El problema económico de Estados Unidos no se resuelve con aranceles, sino con reducción del gasto", dijo uno de los hombres más ricos de América Latina.
"Creo que el presidente Trump ya está actuando en las cosas más complicadas que tiene que hacer y la primera es que tiene mucho consumo y mucho gasto", afirmó.
Trump anunció horas antes aranceles a todas las importaciones estadounidenses de acero y aluminio. México es uno de los principales proveedores de esos materiales al mercado de EEUU. Además, el mandatario republicano se volvió a quejar del déficit de 350 millones de dólares en la balanza comercial entre México y EEUU, y advirtió: "No voy a dejar que eso pase”.
De acuerdo con el empresario, unos de los hombres más ricos de México, Estados Unidos tiene que reducir costos y aumentar la inversión.
"Ya empezaron con la USAID, ya están viendo muchas cosas para meterse con ellas”, comentó Slim en referencia a la Agencia Internacional para de Desarrollo de EEUU, cuyos fondos fueron congelados por el Gobierno de Trump para hacer una revisión sobre el destino de dichos recursos.
"Sería interesante que hiciera como una especie de doble play: que, por un lado, redujera muchos gastos de ciertas cosas, y, por otro lado, los encause a la inversión", afirmó el dueño de la compañía telefónica más grande de América Latina.
Slim señaló que la situación de Estados Unidos no es buena actualmente porque dejó de producir muchas cosas y hasta ahora se dieron cuenta de que tenían que producir las cosas que necesitan en vez de importarlas, como los semiconductores.
¿EEUU se ha descuidado a sí mismo?
Para el empresario mexicano, Washington no está invirtiendo lo suficiente de manera interna, mientras que China invierte el doble en el sector industrial y eso le puede quitar el liderazgo económico a nivel mundial a la Casa Blanca.
"Lo que quiere Estados Unidos es que China no le quite el liderazgo económico y, para lograr eso, no va a ser con los aranceles”, afirmó el multimillonario de origen libanés.
Slim dijo también que el planteamiento de Trump de reducir impuestos para que regresen a Estados Unidos las grandes empresas no va a funcionar. "No porque le bajen del 21 al 19 (el impuesto) se van a ir”, afirmó.
Además, pidió que estas empresas inviertan en EEUU, pero también en México, que actualmente tiene una ventaja competitiva con respecto a China, por ejemplo, donde el costo de mano de obra en manufactura ronda los 9 dólares por hora, mientras que en el país latinoamericano es de 4 dólares.
Fuente: SPUTNIK
Publicado por AiSUR
Premio nacional de periodismo necesario Anibal Nazoa 2020