fbpx

Política

La CEDEAO se compromete a "mantener la puerta abierta" tras la salida del bloque regional de tres naciones de África occidental afectadas por un golpe de Estado

 Foto AP / Ben Curtis, Archivo Foto AP / Ben Curtis, Archivo

Las naciones de África occidental lideradas por juntas militares de Níger, Mali y Burkina Faso se retiraron formalmente del bloque regional conocido como CEDEAO, dijo el organismo el miércoles.

La retirada previamente anunciada, que marca la culminación de un proceso de un año durante el cual el grupo intentó evitar una desintegración sin precedentes, “se ha hecho efectiva hoy”, dijo la CEDEAO en un comunicado.

Sin embargo, el bloque afirmó que también decidió “mantener abiertas las puertas de la CEDEAO” y solicitó a los países miembros que sigan otorgando al trío sus privilegios de membresía, incluido el libre movimiento dentro de la región con un pasaporte de la CEDEAO.

El presidente de la CEDEAO, Omar Alieu Touray, dijo a los periodistas en la capital de Nigeria, Abuja, que a pesar de la división, el bloque espera seguir colaborando con los países para abordar algunos de los desafíos de la región, incluida la mortal violencia extremista que arrasa la región .

La división “agrava la crisis de legitimidad de la CEDEAO, que a menudo ha defraudado las expectativas de la población en cuanto a la defensa del Estado de derecho”, dijo Ulf Laessing, director del programa Sahel de la Fundación Konrad Adenauer.

“El hecho de que los tres Estados miembros más pobres hayan decidido abandonar el bloque hace que la CEDEAO parezca aún más perdedora en este conflicto a ojos de sus ciudadanos”, afirmó.

Considerada ampliamente como la principal autoridad política y regional de África Occidental, la CEDEAO, integrada por 15 naciones, se formó en 1975 para “promover la integración económica” en los estados miembros. En los últimos años ha luchado para revertir golpes de Estado en la región, donde los ciudadanos se han quejado de no beneficiarse de los ricos recursos naturales .

Desde entonces, el bloque ha crecido hasta convertirse en la principal autoridad política de la región, colaborando a menudo con los estados para resolver desafíos internos en diversos frentes, desde la política hasta la economía y la seguridad.

Sin embargo, en algunas partes de África occidental, la CEDEAO ha perdido su eficacia y el apoyo de los ciudadanos, que la consideran representante únicamente de los intereses de los líderes y no de las masas, dijo Oge Onubogu, director del Programa de África del centro de estudios Wilson Center, con sede en Washington.

Tras llegar al poder, las juntas militares de Níger, Malí y Burkina Faso anunciaron que abandonaban la CEDEAO. Luego crearon su propia alianza de seguridad, conocida como la Alianza de Estados del Sahel , rompieron vínculos militares con antiguos socios occidentales, como Estados Unidos y Francia, y recurrieron a Rusia en busca de apoyo militar.

Es la primera vez en el medio siglo de existencia del bloque que sus miembros se retiran de esa manera. Los analistas dicen que es un golpe sin precedentes para el grupo que podría amenazar los esfuerzos por restablecer la democracia y ayudar a estabilizar la región cada vez más frágil.

La CEDEAO afirmó que sus miembros también debían tratar los bienes y servicios procedentes de los tres países de conformidad con las normas de la CEDEAO y brindar pleno apoyo y cooperación a los funcionarios de la CEDEAO de esos países durante sus misiones.


Fuente: AP
Publicado por AiSUR
Premio nacional de periodismo necesario Anibal Nazoa 2020


Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com