fbpx

Opinión

 Líderes africanosLíderes africanos

Líderes africanos piden enjuiciar a Israel por genocidio en Gaza
La Unión Africana (UA) llama a detener cualquier cooperación con Israel y pide enjuiciar al régimen sionista en tribunales internacionales por el genocidio en Gaza.

Los líderes de los 55 países miembros de la UA condenaron el domingo en los términos más enérgicos la ocupación israelí del territorio palestinos y las agresiones en la Franja de Gaza y la Cisjordania ocupada desde el pasado 7 de octubre de 2023.

 EcologíaEcología

 

Por seb Nanzhel

Por qué la ecología pierde siempre
En Pourquoi l’écologie perd toujours (Por qué la ecología pierde siempre), Clément Sénéchal, anterior responsable de defensa de Greenpeace, somete a juicio político la ecología institucional, desde las ONG hasta la EELV (Europa Ecología Los Verdes). Un debate que merece la pena proseguir.

En Pourquoi l’écologie toujours perd, Clément Sénéchal, anterior responsable de Greenpeace y columnista de la revista Frustration, busca comprender una de las paradojas actuales de la ecología. Aun habiéndose vuelto ineludible en el discurso, ha sufrido una derrota tras otra. Si «el Gobierno actual no hace nada, como los anteriores, para detener la máquina infernal […] no es el único culpable». El autor señala la «gran responsabilidad» de «algunas élites de la ecología oficial [que] han hecho de la ecología un objeto de lucha para privilegiados, una causa divisible, negociable y, sobre todo, rentable [1]». Su valoración (bastante) crítica de la ecología institucional pone de relieve la necesidad de vincular la ecología y el mundo del trabajo, así como la urgencia de dotar a la ecología de una estrategia. Su valoración se beneficiaría por otro lado de un análisis igualmente serio de los fracasos de LFI en el último ciclo, para extraer perspectivas más consecuentes que puedan sacar a la ecología de su estancamiento.

Foto ReutersFoto Reuters

Por Joey Roulette Eduardo Baptista Sarah El Safty Joe Brock

En las afueras de El Cairo, un laboratorio espacial de última generación se suponía que sería el primero en África en producir satélites de fabricación local. Sin embargo, al entrar en la planta, la imagen de "hecho en África" ​​comienza a desvanecerse.

Tags: , ,

Subcategorías

Espacio de refdifusión de la Fundación Afroamiga, la fuerza de la solidaridad.

Artículos de opinión de Reinaldo Bolívar. Editor del Centro de Saberes Africanos Americanos y Caribeños

Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com