fbpx

Cultura y deportes

Uruguay celebra Día del Candombe y la herencia afrodescendiente

Día Nacional del CandombeDía Nacional del Candombe

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoció esta manifestación como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, para dar realce a esta herencia africana.

El pueblo afrodescendiente de Uruguay inició este 3 de diciembre la celebración del Día Nacional del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial, festividad que exalta la cultura africana legada por los esclavos desde su arribo a tierras uruguayas en 1743. 

El Candombe representa un arraigo de la fusión de aspectos musicales, místicos, religiosos y dancísticos insertados en la cotidianidad desde la época de la colonia asentada en Uruguay y toda América Latina. 

Para el despliegue de esta festividad se preparan diferentes actividades en toda la geografía uruguaya, organizadas por la Secretaría de Equidad Étnico-Racial y Poblaciones Migrantes de Uruguay.

En 2019 se publicó una agenda que inició este martes 3 de diciembre con el lanzamiento del disco Música Negra de la Ciudad de Montevideo Volúmen II, luego se llevará a cabo a las 18H00 (Hora local) la develación de una Placa de Sitio de Memoria, acto que oficializará la agrupación comparsa lubola Cuareim 1080. 

Asimismo, a las 19H00 (Hora local) se iniciará el Seminario de Candombe y Cultura Afro, actividad que dará pie a la jornada del venidero domingo 8 de diciembre de este año, con las comparsas y un cierre con grupos musicales tradicionales y bandas de Candombe.

El principal objetivo de esta festividad es la valoración y difusión del aporte afrouruguayo a la construcción del país y su cultura, en rememoración directa del 3 de diciembre de 1978 cuando sonaron por última vez los tambores de la herencia negra, antes de la desocupación y demolición del Contenvillo Mediomundo.


 Fuente: telesur
Observatorio de medios del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños

Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com