fbpx

Sucesos

306 detenidos en África en Operación contra el cibercrimen

Derechos de autor © africanews Paul Chiasson/APDerechos de autor © africanews Paul Chiasson/AP

Las autoridades de siete países africanos arrestaron a 306 sospechosos y confiscaron 1.842 dispositivos en una importante ofensiva internacional contra las estafas cibernéticas.

Entre noviembre de 2024 y febrero de 2025, la Operación Tarjeta Roja se centró en redes de fraude transfronterizas que explotaban la banca móvil, plataformas de inversión y aplicaciones de mensajería, y identificó a más de 5.000 víctimas.

Arrestos e incautaciones clave

Nigeria:

En Nigeria, donde se produjeron la mayoría de los arrestos, la policía arrestó a 130 personas, entre ellas 113 extranjeros, por estafas en línea y fraude de inversiones. Las autoridades sospechan que algunos trabajadores fueron víctimas de trata y obligados a cometer delitos informáticos. Se incautaron 26 vehículos, 16 viviendas y 685 dispositivos.

Sudáfrica:

Las autoridades desmantelaron un esquema de fraude de cajas SIM, arrestaron a 40 sospechosos y confiscaron 1.000 tarjetas SIM y 53 computadoras de escritorio utilizadas en ataques de phishing por SMS a gran escala.

Zambia:

La policía detuvo a 14 piratas informáticos que utilizaron mensajes cargados de malware para secuestrar los teléfonos y las aplicaciones bancarias de las víctimas.

Ruanda:

En 2024, 45 sospechosos fueron arrestados por estafas que estafaron a las víctimas por más de $305,000. Los estafadores se hicieron pasar por empleados de telecomunicaciones o falsos familiares para robar datos financieros. Las autoridades recuperaron $103,043 y 292 dispositivos.

Cooperación global en la lucha contra el ciberdelito

En un comunicado de prensa al que tuvo acceso Africanews el lunes 24 de marzo, Neal Jetton, de INTERPOL, elogió la operación como un paso importante en la lucha contra la ciberdelincuencia y advirtió a los delincuentes que "no quedarán impunes". La operación, respaldada por la Operación Conjunta Africana contra la Ciberdelincuencia (AFJOC) de INTERPOL y el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido, contó con el apoyo de las empresas de ciberseguridad Group-IB, Kaspersky y Trend Micro.

Otros países participantes fueron Benín, Costa de Marfil y Togo. Las autoridades destacan que la colaboración continua es esencial para combatir la creciente amenaza del ciberfraude.


Fuente: africanews
Publicado por AiSUR
Premio nacioonal de periodismo necesario Anibal Nazoa 2020


Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com