fbpx

Sucesos

África y la diáspora: una alianza poderosa para el crecimiento económico

Foto: africanewsFoto: africanews

Esta semana, Business Africa se reúne en París para una edición especial que se celebra durante el Foro Business Africa 2025.

Tres grandes temas estarán presentes en la agenda: la inteligencia financiera como motor del desarrollo, el retorno del talento diásporico y el papel de la mujer en el emprendimiento.

La inteligencia financiera, clave para el desarrollo económico de África

Una de las principales cuestiones que se debatieron durante el Business Africa Forum es la importancia de la inteligencia financiera para acelerar el crecimiento del continente. Si bien la digitalización ha contribuido a mejorar la inclusión financiera, la alfabetización financiera sigue siendo insuficiente.

Para Stanislas Zeze, CEO de Bloomfield Investment Corporation, la transformación digital representa una oportunidad única:

"Gracias a la tecnología digital, hemos cerrado la brecha de inteligencia financiera. Hoy, cualquiera puede realizar transacciones, independientemente de su ubicación. Esta inclusión es real y nos permite recuperar algunos de los retrasos que ha acumulado África".

Sin embargo, este progreso no se puede aprovechar plenamente sin fortalecer los conocimientos sobre gestión financiera. Joel Kabuya , Director General Adjunto de Ecobank en la República Democrática del Congo, destaca esta brecha:

"La inteligencia financiera es el conjunto de conocimientos y habilidades necesarias para crear valor. Lamentablemente, nuestro sistema educativo carece de ella. Muchos emprendedores tienen ideas y potencial, pero carecen de la educación financiera necesaria para convertirlas en realidad".

Al mismo tiempo, Stanislas Zeze destaca la importancia de no depender únicamente de las empresas multinacionales para el desarrollo del continente:

"Si el país se desarrolla únicamente a través de empresas extranjeras, la inclusión económica será difícil. La riqueza debe ser creada por las empresas locales para que beneficie a la población."

El retorno del talento diásporico: una fuerza impulsora para África

Otra tendencia importante que se ha mencionado es el regreso de los talentos de la diáspora africana. En 2020, el 40% de la diáspora en Francia consideró regresar al continente de inmediato y el 71% en los próximos diez años. Este impulso se está acelerando en 2024 con el crecimiento del 4% de África y el aumento de las oportunidades en los ámbitos digital, agrícola y educativo.

Sin embargo, este regreso no está exento de desafíos. Como señala Yacine Ben Fylla, fundador de Ballers House Agency:

"África es un continente lleno de oportunidades, pero no hay que creer que todo será fácil. Aún tenemos desafíos estructurales y un problema de liderazgo, con puestos clave que deben ser cubiertos por las personas adecuadas".

Frente a estos obstáculos, la complementariedad entre los empresarios de la diáspora y los actores locales aparece como una solución clave. Stéphane Tiki, director de desarrollo y portavoz del Groupement du Patronat Francophone, destaca la importancia de esta colaboración:

"No hay que oponer a la diáspora y a los empresarios locales. Los que regresan con la experiencia adquirida en Francia, por ejemplo, necesitan a los locales que conocen el terreno. Es combinando estas experiencias como construiremos proyectos sólidos y sostenibles".

Régis Mutombo Katalayi, fundador del Business Africa Forum, comparte esta visión y destaca el papel esencial de la diáspora en el desarrollo del continente:

"La diáspora es una embajadora. Debe predicar con el ejemplo. No basta con enviar dinero; también hay que crear oportunidades, invertir y construir un verdadero puente económico entre África y la diáspora".

Un ejemplo concreto de esta dinámica es el sector inmobiliario, donde muchos miembros de la diáspora están invirtiendo en África, generando empleos y valor local:

"La diáspora está comprando propiedades en África, lo que significa que necesita construirlas con la ayuda de los lugareños. Esto crea empleos y financia el desarrollo. No son sólo palabras, es real".

Mujeres y emprendimiento: una batalla por la igualdad de oportunidades

El tercer gran tema de esta edición se refiere al emprendimiento femenino, que avanza pero aún enfrenta desigualdades persistentes. Según un estudio de Boston Consulting Group, las mujeres empresarias en Francia reciben un 30% menos de financiación que los hombres, y esta cifra se eleva al 50% en el caso de las afrodescendientes.

En África, la situación es aún más complicada. El Banco Mundial revela que solo el 20% de las empresas están dirigidas por mujeres y que estas solo acceden al 1% del total de financiación disponible. Gwenola Monteiro, fundadora de Weno Holding, comparte sus dificultades:

"Recaudar fondos para una mujer es muy complicado. Siempre volvemos a nuestro papel tradicional en casa. Faltan fondos dedicados específicamente a las mujeres en nuestra comunidad".

Frente a las barreras financieras y culturales, algunas empresarias optan por la autofinanciación. Es el caso de Penola Lawson, fundadora de la marca de fragancias Lawson Paris:

“Antes de empezar mi negocio, primero creaba contenido para conseguir financiación. Es una aventura en la que muchas veces avanzamos a ciegas, pero hay que estar preparado”.

Un foro ineludible para el futuro del emprendimiento africano

A través de estos temas, esta edición especial del Business Africa Forum destaca las oportunidades y los desafíos que configuran la economía africana. Como señala su fundador, Régis Mutombo Katalayi:

«Business Africa es, ante todo, una plataforma para promover y conectar a los empresarios africanos. El objetivo es dar visibilidad, pero también fomentar asociaciones concretas entre África y su diáspora».

Este compromiso hace del Business Africa Forum una cita ineludible para cualquiera que quiera contribuir activamente al desarrollo del continente.


Fuente: africanews
Publicado por AiSUR
Premio nacional de periodismo necesario Anibal Nazoa 2020


Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com