Sauditas y Qataries enfrentados
La política de Qatar hacia Arabia Saudita se ha basado en la conspiración durante más de 20 años, incluida la cooperación con grupos extremistas, denunció hoy el canal televisivo Al-Arabiya, afín a la Casa Real Al-Saud. En un editorial, la televisora satelital acusó a Doha de cooperar con organizaciones radicales como la Hermandad Musulmana (HM) y de 'intentar desestabilizar a los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG)', integrado además por Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahrein, Kuwait y Omán.
De las seis naciones miembros, Arabia Saudita, EAU y Bahrein anunciaron el 5 de junio la ruptura de lazos diplomáticos con Qatar por su presunto apoyo al terrorismo, albergar a dirigentes de grupos extremistas y poner en peligro la seguridad de los países del área, cargos que Doha niega rotundamente. En el comentario titulado 'La paciencia saudita sobre las intrigas de Qatar duraron más de 20 años', Al-Arabiya estimó que el emirato 'perdió todas las oportunidades dadas por Arabia Saudita y otros países vecinos para abandonar sus decisiones y planes de corromper la región'.
Recalcó que durante esas dos décadas el reino 'ejerció paciencia', pero el emirato 'continuó practicando sus esquemas encubiertos y empezó a cooperar con grupos extremistas y terroristas' para promover acciones en su contra. Según el canal, entre las conspiraciones destacaron la 'coordinación con países que mostraron considerable hostilidad hacia Arabia Saudita, incluida la Libia de (Muammar) El-Gaddafi'.
En 2013, con la Declaración de Riad se dio a Qatar una oportunidad para implementar varias demandas dentro de un plazo de 90 días, pero no las ejecutó, y otro intento se hizo en febrero de 2014 en Kuwait al advertirle y pedirle que cesara sus complots contra países vecinos, relató Al-Arabiya. Recordó que esa última reunión se produjo en presencia de los emires de Kuwait, jeque Sabah Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, y de Qatar, jeque Tamim bin Hamad Al-Thani, y de los ministros de Relaciones Exteriores.
Siempre según la referida fuente, como Doha ignoró aquella advertencia y continuó con su postura, el CCG convocó otra reunión de cancilleres en Riad en marzo del propio 2014 que desencadenó el anuncio de EAU, Arabia Saudita y Bahrein de retirar a sus embajadores en Doha por el apoyo a la HM egipcia. Agregó el editorial que, aunque el rey Salman bin Abdulaziz inició un nuevo capítulo en 2015 y 'restableció relaciones' con Qatar, 'las prácticas y abusos de Doha nunca cesaron'.
Incluso, prosiguió el comentario, durante la cumbre de Riad de este año con el presidente estadounidense, Donald Trump, la delegación qatarí se retiró antes de que acabara la ceremonia de apertura, y la emprendió con un ataque mediático a este país. Al respecto, Al-Arabiya mencionó un discurso del emir Al-Thani publicado en la agencia oficial de noticias QNA atacando al reino, pero desestimó y cuestionó las explicaciones qataríes de que se trató de un ciberataque a la página web de dicho medio.
El emir qatarí hasta ahora ha declinado pronunciarse sobre la actual disputa, a la espera de que prosperan los esfuerzos mediadores de su homólogo kuwaití, aunque el canciller y otras autoridades de Doha han denunciado un boicot que afecta los derechos humanos de la población.
Fuente: PL - Observatorio de Medios del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños.