fbpx

Cultura y deportes

Continúa Feria del Libro de Venezuela en Caracas

Feria del Libro en CaracasFeria del Libro en Caracas

La XII Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) continúa hoy aquí con unos 134 expositores nacionales y foráneos y variadas ofertas culturales para el disfrute de los caraqueños.

Este evento tiene como tema central el ideal libertario y cultural del prócer independentista Francisco de Miranda en homenaje a los 200 años de su fallecimiento, y en esta oportunidad Francia es el invitado de honor, informó el ministro de Cultura, Freddy Ñáñez.

El funcionario realzó la participación del Generalísimo en la historia de Venezuela y el mundo, 'para entrelazar culturas, por la construcción de un mundo, libre, justo y humanista'. Además, recordó la necesidad de afianzar el ideal libertario de Miranda desde la lucha popular, ante el nuevo orden económico impuesto por el capitalismo, que ha generado desigualdad e injusticias en los pueblos. 'Modelos de esa economía han llevado al mundo a un verdadero fracaso', aseveró.

La víspera, durante la inauguración del Filven en el Teatro Teresa Carreño de esta capital, Ñáñez manifestó que esa feria es un momento para el debate de las ideas y fortalecer la cultura de la paz. 'Un espacio para el libro, para los escritores, para el pensamiento, para construir una nueva referencia cultural, política y ética de la venezolanidad' expresó.

Según la presidenta del Centro Nacional del Libro, Christian Valles, el evento se extenderá hasta el 13 de noviembre en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño y la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE). Además estarán presentes 19 escritores de Argentina, Chile, Uruguay, Cuba, México, República Dominicana, Brasil, Bélgica, Rusia e Irán.

Provenientes de Francia, país homenajeado en Filven 2016, los escritores Arthur Dreyfus y Dominique Fernández, realizarán tres conferencias, dos ligadas al tema de las obras eróticas y una psicobiografía: La literatura en el diván. También se presentará un libro sobre el paso de Miranda por el país galo.

El Generalísimo fue un abnegado lector, explicó Valles, al tiempo en que destacó que fue precisamente este guerrero emancipador quien dejó un mensaje muy claro sobre la importancia de cultivar la lectura.

Destacó que en honor a Miranda y a otros patriotas, la Revolución Bolivariana ha enaltecido la importancia de leer, ese fue también un legado del Comandante Hugo Chávez, quien dejó como compromiso 'ser más cultos, más libres y más felices'. 


Fuente: Prensa Latina
Observatorio de Medios del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños

Tags:
Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com