Las corporaciones multinacionales alimentan los conflictos en toda África en su afán de lucro
La riqueza mineral y natural de África no solo ha llamado la atención de Estados Unidos, China o Rusia, sino de multinacionales petroleras y mineras que buscan apoderarse de los recursos energéticos y mineros del continente.
Analistas han destacado que las corporaciones multinacionales les han dado la espalda al flagelo de la guerra y alimentan los conflictos en toda África en su afán de lucro. La directora ejecutiva del Instituto de Estudios de Seguridad de África, Jackie Cilliers, indicó que la explotación depredadora de los recursos económicos a lo largo de África no es algo reciente y añadió que “con frecuencia existe una red de conexiones personales y financieras entre jefes de Estado, integrantes del gobierno, corporaciones multinacionales y firmas de seguridad privadas que facilitan el saqueo".
Un ejemplo del accionar de las corporaciones se puede notar con la firma sudafricana De Beers, líder mundial del comercio de diamantes que compraba piedras preciosas a las naciones de Angola, República Democrática del Congo, Guinea, Sierra Leona y Liberia, países que atravesaban conflictos internos.
Según datos de un informe de organizaciones no gubernamentales europeas llamado “Transacciones Fatales”, el comercio de diamantes ha estado valorado en 42 mil millones de dólares y financió a los ejércitos de mercenarios de Angola, Sierra Leona y Liberia.
El comercio de diamantes ha estado valorado en 42 mil millones de dólares y financió a los ejércitos de mercenarios de Angola Sierra Leona y Liberia
Como el diamante, el petróleo es otro de los recursos que llama la atención de Estados Unidos y de las principales corporaciones petroleras Shell, BP, Repsol, Gazprom, Texaco, que fundan parte de sus proyectos en el petróleo africano.
La posición geoestratégica de Sudán del Sur, haciendo frontera en el sur con países también ricos en recursos naturales como son República Centroafricana, Uganda y República Democrática del Congo, puede ser vital para Estados Unidos y sus multinacionales con grandes intereses en la zona. Por ello el interés de las principales petroleras en tratar de financiar a los grupos en confrontación en Sudán del Sur, debido a que el conflicto se puede trasladar a las naciones vecinas.
La Oficina de Minas de Estados Unidos calcula que los yacimientos de África austral contienen casi 90 por ciento de la producción mundial de platino y paladio, 85 por ciento de la de cromo, 75 por ciento de la de manganeso y 50 por ciento del oro y el vanadio.