fbpx

Política

Exigen al Gobierno de Tanzania que vigile la explotación de recursos naturales

Mina de diamantesMina de diamantes

Exigen al Gobierno de Tanzania que vigile la explotación de recursos naturales 

Según informa The Citizen, varios grupos de la sociedad civil con interés en la industria extractiva de Tanzania han exigido al Gobierno que refuerce la supervisión en la explotación de recursos naturales con el objetivo de lograr una mayor involucración de la población del país en estas actividades y un reparto más equitativo de los beneficios entre inversionistas, el gobierno y la población de Tanzania. Estas consideraciones han sido planteadas durante un taller dirigido a responsables políticos y miembros de la sociedad civil y organizado por el Instituto para la Gobernanza de los Recursos Naturales, que reunió a varios expertos de este sector.

La reivindicación planteada por estos grupos se produce después de que se hayan publicado varios informes que reflejan cómo un bajo grado de supervisión en algunos países con abundancia de recursos ha impedido que la población se haya beneficiado de este potencial económico, con casos extremos que han finalizado en guerras civiles y conflictos sin fin. El director ejecutivo del centro de investigación Repoa, Donald Mmari, ha declarado que Tanzania debe seguir los casos de países que “se han beneficiado” de la extracción de recursos. En este sentido, ha enfatizado que “debemos ser cuidadosos a la hora de cerrar los acuerdos para beneficiar a ambas partes implicadas en el contrato” y que deben prestar atención a la interconexión de sectores en la economía de Tanzania con el fin de que las inversiones puestas en marcha puedan ser lo más beneficiosas posibles.

El director para África Oriental del Instituto para la Gobernanza de los Recursos Naturales, Moses Kulaba, ha situado el foco en la recaudación de impuestos de estas actividades y ha apuntado que “es importante que el país aumente su recaudación para beneficiar a su población”, más aún ante la amenaza que supone el cambio climático para el crecimiento del sector.

Por su parte, el comisario adjunto de Minerales, Ally Samaji, ha reivindicado los esfuerzos del Gobierno por incrementar el rol de la ciudadanía en el sector.


Fuente: The Citizen
Publicado por AiSUR
Premio nacional de periodismo necesario Anibal Nazoa 2020

Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com