Declaración del Centro de Saberes Africanos Americanos y Caribeños
El Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora (Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños) ante la abominable práctica de venta de seres humanos en territorio del Estado de Libia repudia tal crimen de lesa humanidad que parecía ya superado por el mundo de hoy.
Con los Pueblos del Sur reclamamos a la comunidad internacional y sus instituciones comiencen a cooperar para una efectiva aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y su Protocolo sobre la Trata de Personas, que permita acabar con ese flagelo.
Ya la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas, ha denunciado el método de la Esclavitud de los inmigrantes que provienen del África subsahariana los cuales al arribar a Libia vía a Europa, son ofertados para la venta tal como 400 años atras.
Nosotros, pueblo de origen afro, tenemos en la memoria viva lo que significó la trata de esclavos para el mundo, y somos conscientes que la esclavitud, fue parte del andamiaje que enriqueció las potencias colonialistas europeas. Dónde hay víctimas, no sólo hay victimarios, sino también beneficiarios.
Teniendo esto presente, nos indigna lo ocurrido en Libia recientemente y no podemos olvidar que los orígenes cercanos de esta aberración se hallan en los bombardeos que la OTAN efectuó en Libia en el 2011, sumiéndola en el caos y la destrucción.
La misma Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, viene advirtiendo sobre el incremento de estas acciones esclavistas en el mismo seno de la Unión Europea, donde la población migrante, vulnerable desde el punto de vista legal, es la principal afectada.
La Junta Directiva y el personal del Centro de Saberes Africanos Americanos y Caribeños se solidariza con esta población migrante africana que, siguiendo la ruta de sus recursos saqueados, busca hoy la costa mediterránea en un intento de llegar a Europa, como una manera de sobrevivir al empobrecimiento y a las guerras ocasionadas por esa misma avaricia de recursos, de los que también ayer, fomentaron y se beneficiaron de la esclavitud.
En vísperas del Día Internacional por la Abolición de la Esclavitud, El Centro de Saberes Africanos Americanos y Caribeños reafirma su firme condena ante este tipo de acciones intolerables, y manifiesta su disposición y compromiso para cooperar en su erradicación y seguiremos cantando y luchando como Alí Primera: “para mí hay una de dos / una es destruir al amo / y dos es tener un hijo esclavo”.
Caracas, 27 de noviembre