Banco Central de Egipto
Datos preliminares manejados por el Banco Central de Egipto (BCE) sugieren que las reservas de divisas del país, contabilizadas a fines de febrero, alcanzaron su nivel máximo desde 2011.
De acuerdo con el diputado Ramy Aboul Naga, el BCE espera un aumento de alrededor de dos mil millones de dólares al cierre de febrero, para llegar a un total de 28 mil 500 millones.
Al cierre de enero de 2017 esa cifra se ubicaba en los 26 mil 500 millones de dólares.
Desde 2011, recuerdan analistas, la economía de Egipto se resintió a causa de una marcada caída del turismo y la inversión extranjera, dos de las principales fuentes de divisas para el país.
Las reservas de divisas egipcias cayeron a menos de la mitad de las alcanzadas en el 2010, provocando entre otras consecuencias una marcada disminución en el interés de los inversores foráneos.
A inicios de este mes Egipto recibió un segundo lote, por 500 millones de dólares- de un paquete total de préstamos de mil 500 millones de parte del Banco Africano de Desarrollo (BAD).
Según la ministro de Cooperación Internacional, Sahar Nasr, ese dinero se destinará a apoyar programas gubernamentales de desarrollo social y económico mediante la creación de puestos de trabajo y el fortalecimiento de pequeñas y micro empresas de las áreas más subdesarrolladas de Egipto.
La pasada semana el Banco Mundial entregó al país el segundo tramo de mil millones de dólares, parte de un préstamo de tres mil millones para apoyar el programa de reformas económica del Gobierno.
Esos recursos se orientarán a la consolidación fiscal, el suministro de energía y la competitividad del sector privado.
El programa de reformas económicas, acelerado a fines de 2016, y que hasta el momento ha afectado a los sectores más desfavorecidos de la sociedad, incluye la reducción de subsidios, introducción de nuevos impuestos y la liberación del cambio de la libra egipcia.