fbpx

Política

Cadenas de valor agregado vitales para reducir dependencias en África

Etiopia foroEtiopia foro

Cadenas de valor agregado vitales para reducir dependencias en África 

El presidente de Etiopía, Taye Atske-Selassie, destacó hoy la importancia de crear cadenas de valor agregado sostenibles para reducir la dependencia del continente de los mercados externos, durante el Octavo Foro Empresarial de África.
“La Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA) es una poderosa herramienta que puede desbloquear el potencial del continente mediante la promoción de la industrialización y la reducción de las importaciones de alimentos”, expresó Selassie.

De igual manera, subrayó, una infraestructura resiliente, la inversión en capital humano y la adopción de la transformación digital serán esenciales para el crecimiento de África.

Consideró crucial invertir en capital humano. La educación, el desarrollo de habilidades y la innovación son clave para impulsar el sector manufacturero y las cadenas de valor regionales africanas, aseveró.

Además, “una infraestructura resiliente es imperativa para resistir los impactos del cambio climático y mitigar los riesgos futuros. Construir una infraestructura resiliente es esencial para una África sostenible”, continuó.

El mandatario etíope enfatizó la necesidad de abordar la movilización de recursos y el déficit de financiación. Al respecto, reiteró que el continente africano debe tomar el control de su destino para garantizar una prosperidad sostenible para millones de personas.

Por otra parte, el secretario ejecutivo de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (ECA), Claver Gatete, al inaugurar el foro hizo hincapié en la urgencia de fortalecer las cadenas de valor para impulsar el crecimiento económico y la industrialización del continente.

“África tiene una gran cantidad de recursos, pero nuestra participación en las cadenas de valor globales sigue estando subdesarrollada. Este Foro proporciona la plataforma para convertir el potencial en prosperidad mediante la movilización de inversiones en nuestras cadenas de valor regionales”, precisó.

La vicepresidenta saliente de la Comisión de la Unión Africana, Monique Nsanzabaganwa, declaró que la AfCFTA permite superar las barreras comerciales, fomentando asociaciones que elevarán las economías del continente.

Nsanzabaganwa centró su intervención en la importancia estratégica de la cooperación regional para mejorar el comercio y las inversiones dentro del continente.

El foro sesiona en el Salón de África bajo el tema “Del potencial a la prosperidad: Activando las cadenas de valor regionales de África”, convocado conjuntamente por la ECA y la Corporación Financiera Africana.

Reunió a formuladores de políticas, inversores y partes interesadas clave de los sectores público y privado para explorar oportunidades de inversión y abordar desafíos críticos relacionados con las cadenas de valor regionales en África.


Fuente: Prensa Latina
Publicado por AiSUR
Premio nacional de periodismo ncesario Anibal Nazoa 2020

Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com