En las ya familiares instalaciones de la sede académica del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños ubicadas en la Esquina Gradillas de Caracas, se realizó la despedida de la Cruz de Mayo y la bienvenida a San Juan Bautista. La fecha escogida, tal como se hizo en 2019, antes de la Pandemia del Covid19, fue el 21 de Junio, Solsticio de Verano.
De nuevo se congregaron la gente del Centro de Saberes, docentes, directivos y todo el personal, junto con estudiantes y amistades de diversas partes de Caracas para participar, en un taller ceremonial, con la pedagogía tipica que imprime el Centro de Saberes a todas sus actividades, incluso las festivas, por la fiel creencia de que solo el conocimiento preciso de las cosas y los eventos garantiza su afianzamiento, defensa, promoción y permanencia.
Consejo Directivo del Centro de Saberes en Gradillas
(AiSUR, 20 de junio de 2022) El Consejo Directivo Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora, reconocido por el Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria y miembro del Consejo Latinoamericanos de Ciencias Sociales (CLACSO), aprobó por unanimidad novedosos estudios de cuarto y quinto nivel que serán ofrecidos próximamente a la comunidad de estudiosos e investigadores de las ciencias sociales e históricas.
De acuerdo a lo informado por el Secretario General de la Institución Abraham Moreno, los estudios aprobados fueron: Dos especializaciones una en Cooperación, Integración y Negociaciones Sur-Sur; y la otra en Cultura y Geografía Política del Caribe Insular; dos maestrías, una en Estudios y Saberes Africanos; y otra en Estudio del Caribe; y un Doctorado en Saberes Africanos y Caribeños. Cada uno de ellos de vanguardia y destinados a la generación de investigación y conocimiento para la innovación.
Martes 21 junio 2022 - Trae tu ofrenda a San Juan Bautista -
Martes 21 de junio de 2022 · Solsticio de Verano
• Despedida de La Cruz de Mayo • Bienvenida a San Juan Bautista
En el Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños, Sede Gradillas. Un encuentro extraordinario de las sanas alegrías espirituales.
El próximo martes 21 de junio, solsticio de verano, nos encontraremos en la sede académica del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños para festejar a San Juan Bautista, y despedir a la Cruz de Mayo. Será a partir de las 3:00 de la tarde cuando con décimas y fulías guardamos la cruz y llega San Juan con su retumbar de tambores acompañados de la alegría que caracteriza las manifestaciones culturales afrovenezolanas.
Cada 24 de junio se hace sentir en los estados Aragua, Miranda, Yaracuy, Vargas, Carabobo y Guárico, una de las celebraciones más importantes para la población afrovenezolana, se trata de la fiesta de San Juan Bautista, festividad que año tras año invita a miles de feligreses a reencontrarse con los elementos propios de una tradición llena de colores, cantos, bailes y profunda espiritualidad que ha permitido preservar la herencia africana hasta nuestros días.
Los esperamos para juntos cantarle, bailarle, llevarle flores y pedir por el bienestar personal, familiar y de la Patria al ritmo del Mina, Culo ‘e Puya y cantos de sirena.
De 3.00 PM a 5:00 PM
Trae tu ofrenda a San Juan, que sí el tiene, te dará más
(AíSUR, 14 de junio) Este martes, en la sede Académica del Instituto de Investigaciones Académicas sobre África y su Diáspora, comenzó la cohorte número diez del ahora clásico Diplomado en Saberes Africanos que ofrece desde 2012 la prestigiosa institución conocida también como Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños.
Este diplomado en el cual los cursantes reciben conocimientos sobre cultura, historia, política, geografía y economía sobre el continente africano se ha posicionado como una referencia en cuanto estudios e investigaación en Venezuela y no se ha detenido ni siquiera durante la pandemia del Covid 19.
El objetivo del diplomado. de 100 horas de duración, es formar africanistas capaces de desempeñarse como investigadores, docentes y multiplicadores en las áreas estratégiecas de África y América del sur, hábiles en el diseño de actividades, planes, proyectos y programas que permitan profundizar y disfundir el patrimonio cultural común con miras a enriquecer los procesos de cooperación Sur-Sur. El diplomado facilitado por docentes de reconocidas tractorias entre los cuales se cuenta a Reinaldo Bolívar, Gerónimo Sánchez, Beatriz Aiffil, Argenis Delgado, Gustavo Abreu y Moises Pantaleón, además de destacados conferencistas, cuenta de los siguientes nucleos: Módulo I: Historia y geografía de África. Las regiones del continente y la sexta región; Módulo II: La africanidad y sus aportes mundiales; Módulo III: Procesos políticos en África y su diáspora en los siglos XIX, XX y XXI; Módulo IV: El Panafricanismo, el Africanismo y el Arabismo en África y en el mundo; Módulo V: Cultura, Ambiente, Ciencia, Tecnología y Sociedad y Módulo VI: Procesos de integración y cooperación de África con el resto del mundo.
Las autoridades del Centro de Saberes que aún hay oportunidad de inscribirse en los Diplomados de Caribe Insular; Lucha antiperialistas Nuestramericana y el diplomado en Religiones y Espiritualidades, los cuiales comenzaran clases las próximas semanas. Para mayor información pueden ingresar al sigueinte link: Diplomados 2022
Publicado por AiSUR Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020
Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar (a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.
(+58 212) 863.41.26
Sede Rectoría
Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande (a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital