Déficit en el imaginario colectivo del componente africano de la afroheroina Juana Ramírez La Avanzadora
Por Gustavo Silva
A propósito de la conmemoración de la “Tercera Batalla de Maturín” 25 de mayo de 1813, o también llamada “La Batalla de los Godos”, que podemos resumir de la siguiente manera: “Donde el ejército más importante de Europa y su líder Domingo Monteverde quedo derrotado y sepultada su tropas en el campo de batalla, donde Piar, José Francisco Azcue, Juana la Avanzadora, Cacique Guanaguaney y Lanceros del Guarapiche, contribuyeron al triunfo de la Republica”. Nuestro propósito es realizar un aporte sobre la etnohistoria regional y local sobre un conjunto de valoraciones que permita la reconstrucción de algunas particularidades y especificidades históricas de los componentes africanos de nuestra Afroheroina Juana Ramírez la Avanzadora
El tema sobre el Déficit del Imaginario Colectivo de Juana Ramírez la Avanzadora lo vamos abordar desde una postura crítica a la evocación vacía, insustancial, y sin contenidos que se ha pretendido construir, y se ha posesionado dentro del imaginario colectivo que ha puesto en riesgo la justa valoración de la poderosísima fuerza y la carga histórica de las luchas de las Cimarronas y Cimarrones en el proceso pre independentista y el propio proceso de la independencia, que con su coraje, valentía, arrojo, valor dieron un combate asimétrico durante más de 300 años de resistencia, cimarronaje, rebeldía, levantamiento, revueltas, cuyos aportes militares contribuyeron en los procesos de de las América y a la fragua de la Patria.
Publicado por AiSUR
Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.
Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital