fbpx

Sucesos

Los desechos plásticos obstruyen la presa del Congo y provocan cortes de electricidad generalizados

Una vista muestra el agua recolectada en la presa dentro de la planta hidroeléctrica Ruzizi I en Bukavu, este de la República Democrática del Congo | Foto: REUTERS/Crispin KyalangalilwaUna vista muestra el agua recolectada en la presa dentro de la planta hidroeléctrica Ruzizi I en Bukavu, este de la República Democrática del Congo | Foto: REUTERS/Crispin Kyalangalilwa

Una marea de desechos plásticos que fluye hacia una importante presa hidroeléctrica en el este del Congo está provocando cortes regulares de energía en varias ciudades importantes, creando un desafío que las autoridades locales están tratando de resolver.

La presa de Ruzizi, situada en el extremo sur del lago Kivu, que limita con Ruanda, abastece de electricidad a la ciudad de Bukavu y a otras ciudades, y los cortes de electricidad están perjudicando a los negocios locales.

El problema está relacionado con el creciente uso de plásticos, unido a la falta de recogida de residuos en la región. Las fuertes lluvias hacen que los residuos se filtren desde el terreno montañoso hasta el lago, donde se acumulan y bloquean la maquinaria.

"Estos desechos bloquean efectivamente el agua. El agua tiene dificultades para entrar en los conductos forzados para proporcionar la presión y la velocidad requeridas por las máquinas", dijo a Reuters Ljovy Mulemangabo, director provincial de la compañía eléctrica nacional SNEL.

Cada día, los limpiadores intentan extraer las botellas de plástico, los bidones y otros desechos que hacen que la maquinaria de la presa se apague durante horas. A pesar de sus esfuerzos, el plástico se acumula y provoca cortes de suministro.

Didier Kabi, ministro provincial de Medio Ambiente y Economía Verde, se encuentra entre quienes trabajan para encontrar una solución. En una entrevista con Reuters, dijo que exigir a los hogares que se unan a una organización de recolección de residuos podría ayudar a detener la acumulación de plástico en el lago.

"Esto nos permitirá ver hasta qué punto cada uno necesita recoger sus propios residuos a nivel doméstico", explicó.

La limpieza superficial no es suficiente, ya que los residuos se acumulan hasta una profundidad de 14 metros, por lo que es necesario utilizar buzos para limpiar el lecho del río y evitar bloqueos en las turbinas.

Alex Mbilizi, un trabajador metalúrgico de Bukavu, dijo que la falta de energía estaba causando problemas.

"Nuestros jefes nos presionan por los retrasos en cumplir sus pedidos y no sabemos qué hacer", dijo.


Fuente: Reuters
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020


Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com