Angola pierde hoy el equivalente a unos 24 millones de dólares al año debido a la pesca ilegal, según datos ofrecidos por la ministra de Pesca y Recursos Marinos, Carmem do Sacramento Neto.
Se trata de un fenómeno que el Ministerio trabaja intensamente para combatir, afirmó la titular y añadió que existe un compromiso serio en el enfrentamiento a todo lo que tenga que ver con este tema, no sOlo desde el punto de vista de la producción, sino también con la entrada en la cadena de valor.
Al hablar del asunto ante la prensa la víspera, Do Sacramento Neto refirió que la pesca ilegal, no regulada y no declarada es una problemática internacional que provoca una pérdida billonaria anualmente.
Angola produce alrededor de 560 mil toneladas de pescado al año a través de más de seis mil barcos registrados, dijo la ministra y subrayó que esa producción cumple la cuota designada por la actual administración.
Hizo hincapié en la necesidad de que el sector se centre en la pesca artesanal y comentó los principales proyectos del Ministerio para mejorar o crear infraestructuras de recepción de pescado.
Mencionó entre ellos la construcción de infraestructuras de subasta en los puertos de Luanda, Namibe, Benguela y Porto Amboim en Kwanza-Sul, para que sirvan de intermediarias desde que el armador entrega el pescado hasta que lo recibe para su comercialización.
En el caso de Cabinda, apuntó, la iniciativa incluye la construcción de infraestructuras para la pesca artesanal y semi-industrial.
Fuente: Prensa Latina
Publicado por AiSUR
Premio nacional de periodismo necesario Anibal Nazoa 2020