fbpx

Sucesos

Los productores de chocolate presionados por los altos precios del cacao

Orok JohnOrok John

En su plantación de Muyuka, en el suroeste de Camerún, el jefe Orok John inspecciona las plantas jóvenes de cacao.
Desde hace varias semanas intenta encontrar tratamientos adecuados para las enfermedades de las mazorcas que debilitan sus cultivos.

Él es uno de varios productores locales que venden su cosecha en Nigeria en lugar de en el mercado local, pero dice que la competencia entre los compradores locales y nigerianos ha obligado a subir el precio.

“Esperamos que el gobierno preste más atención a nuestras propias fábricas de cacao para producir nuestro chocolate local. Porque si tenemos nuestras propias fábricas locales, como Nigeria, Ghana y Costa de Marfil, los precios del cacao aumentarán aún más”, afirma.

En las últimas semanas, el cacao se ha vuelto escaso en el mercado internacional, elevando el precio por tonelada a más de 10.000 dólares.

Para los tres países productores de cacao: Ghana, Costa de Marfil y Camerún, donde los granos de cacao escasean, el impacto ha sido enorme.

La causa de la escasez es la falta de calidad y el cambio climático.

Otra razón, según el fabricante de chocolate de Doula, Hippolyte Nozawo Tchoffo, es que desde hace algunos meses la demanda en el mercado internacional es mayor que la oferta.

"Durante varios años, como el precio del cacao se mantuvo muy bajo, muchos productores de cacao abandonaron sus plantaciones o no las mantuvieron lo suficiente, lo que provocó que las plantaciones envejecieran y disminuyeran los rendimientos", afirma.

“El segundo factor es el cambio climático. Hay momentos en los que llueve mucho cuando esperábamos que saliera el sol. También está el moho que se desarrolla cuando no se respeta el clima".

Como resultado, el precio del kilo en Camerún se ha multiplicado por siete en sólo un mes, de 900 a 7.000 francos. Esta es una muy mala noticia para los procesadores locales como Tchoffo, que ahora se están quedando sin materia prima.

"Nosotros, por ejemplo, nuestros chocolates contienen entre un 40 y un 80 por ciento de cacao, o incluso un 90 por ciento en el caso de algunos chocolates. Entonces, cuando se vuelve siete veces más caro, eso tiene un impacto", afirma.

“Incrementa el precio de la barra al menos cinco veces. Si trasladamos este aumento, que es del 500 al 600 por ciento, los clientes no podrán permitírselo, y si no pueden, no venderemos y cerraremos".

Como solución urgente, el gobierno promete brindar asistencia financiera a los agricultores en los próximos días para que puedan producir cacao saludable que cumpla con los estándares tanto en el mercado local como en el internacional.

Pero como algunos fabricantes de chocolate ya han detenido la producción hasta que bajen los costos, los fabricantes ahora exigen que se les devuelva un impuesto a las exportaciones para aliviar sus problemas financieros.


Fuente: africanews
Publicado por AiSUR
Premio nacional de periodismo necesario Anibal Nazoa 2020


Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com