fbpx

Sucesos

Madagascar: el ciclón Batsirai deja varios muertos, causa daños severos e inundaciones

Civiles desplazados por el ciclón Ana y Batsirai encuentran refugio en un centro de evacuación en el vecindario de West Ankorondrano, Madagascar, el 5 de febrero de 2022. © Alkis Konstantinidis, ReutersCiviles desplazados por el ciclón Ana y Batsirai encuentran refugio en un centro de evacuación en el vecindario de West Ankorondrano, Madagascar, el 5 de febrero de 2022. © Alkis Konstantinidis, Reuters

Los fuertes vientos del ciclón que impactó en la tierra del país isleño el sábado por la noche terminaron con la vida de seis personas. Además, provocó numerosos daños al arrasar con techos, tumbar árboles y generar cortes de energía e inundaciones. A pesar de que bajó la intensidad y debería marcharse pronto, hay temores por las consecuencias que puede dejar en un país que aún se recupera de un evento similar sucedido a mediados de enero.

Madagascar transita horas complicadas por la llegada del ciclón Batsirai, el cual arremetió con fuertes vientos que ocasionaron una importante cantidad de perjuicios materiales e incluye la vida de al menos seis personas, de las cuales tres de ellas perecieron por el derrumbe de su propia casa en Ambalavao, según informó la radio pública.

Faly Aritiana Fabien, funcionaria de la Oficina Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres, confirmó que, 90 minutos después de la llegada del ciclón, las autoridades registraron alrededor de 27 mil personas que habían salido de sus hogares en búsqueda de refugio, llegando así a los 48 mil civiles desplazados. Esta oficina había alistado sitios de alojamiento con medicinas y alimentos.

El ciclón, que durante su estancia en el océano Índico potenció su fuerza y alcanzó vientos feroces de 165 km/h, luego de tocar tierra amainó la velocidad del viento a 50 km/h, indicó la agencia meteorológica nacional. “Batsirai debería salir al mar en el Canal de Mozambique al nivel de la parte norte de Atsimo Andrefana por la tarde del domingo o la noche siguiente", indicó Meteo-Madagascar.

Sin embargo, pese a que el peor momento de Batsirai ha quedado atrás luego de que perdiera potencia, las autoridades aún manifiestan la preocupación por las inundaciones que pueden generarse por las lluvias incesantes.

El ciclón arrasó con casas, tejados y propició cortes de luz. Golpeó la costa este del país el sábado por la noche en el distrito de Mananjary junto con vientos potentes –tuvo rachas de 235 km/h- y tormentas torrenciales que obligó a los residentes a cargar los techos con bolsones de arenas o hierro corrugado para que sus techos no sean desplazados.

Una de las regiones más dañadas fue la costera Nosy Varika, donde gran parte de las edificaciones fueron destruidas y la ciudad quedó aislada por las inundaciones, notificó este domingo un funcionario local.

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU señaló que las autoridades nacionales estiman que más de medio millón de personas quedarían afectadas directamente por el paso de Batsirai; mientras que habría otros 150 mil damnificados desplazados por consecuencias como deslizamientos de tierra y crecidas de agua.

Las acciones de socorro se han acelerado para llegar rápido a un país aquejado también por una crisis alimentaria por las sequías padecidas que erosionaron la ganadería y la agricultura. Los equipos de búsqueda y rescate están en alerta, con reservas de suministros listos para intervenir en respuesta humanitaria.

Madagascar sufre otra crisis climática apenas dos semanas después del paso del ciclón Ana, el cual se cobró las vidas de 55 personas, afectó a 110 mil en la isla y también ocasionó daños en Malawi, Mozambique y Zimbabue, elevando la cifra de víctimas a un centenar.


Fuente: France24 con AP y Reuters.
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Aníbal Nazoa

Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com