fbpx

Sucesos

EEUU: Protestas por el asesinato policial del afroestadounidense George Floyd

George FloydGeorge Floyd

La familia de George Floyd, un nueva víctima afroestadounidese que murió tras un violento arresto en Minneapolis, exigió el miércoles 27 de mayo del 2020 que los policías    involucrados sean acusados de asesinato, en un caso que generó indignación y protestas en Estados Unidos. El crimen racista fue trasmitido en directo por las redes sociales, que además del asesinato mostró el miedo de la población a intervenir para deterner el asesinato.

La ejeción pública, de del George Floyd, por solo ser etnicamente distinto a sus victimarios,  desató la ira de la ciudad de Minnesota donde, por segundo día consecutivo, los manifestantes se reunieron en el lugar donde se produjo el arresto para exigir "justicia".

El martes por la noche las protestas se intensificaron y los manifestantes rompieron las ventanas de una comisaría. La policía respondió con gas lacrimógeno y balas de goma.

Policías libres

Cuatro policías involucrados en el arresto de Floyd fueron despedidos el martes, pero fueron liberados después de que se iniciara una investigación. Esta conducta, de liberar a policiías involucrados en crimenes racista, se ha repetido anteriormente

Floyd murió el lunes por la noche después de estar al menos 10 minutos boca abajo contra el suelo, mientras un policía lo

inmovilizaba con una rodilla en el cuello.

"No puedo respirar", suplicó el George Floyd, se escucha de un video de varios minutos filmado por un transeúnte. .El oficial, un hombre blanco, le dice que mantenga la calma. Un segundo policía mantiene a los transeúntes a distancia cuando Floyd se queda quieto y parece inconsciente.

Un nuevo video podría descartar la afirmación de la policía de que el hombre, sospechoso de intentar pasar un billete falso de USD 20, se resistió ante la detención.

En imágenes tomadas por cámaras de un restaurante ubicado frente al lugar del arresto aparece con las manos esposadas a la espalda, y es trasladado sin resistencia por la policía.

El alcalde de Minneapolis, Jacob Frey, también se preguntó este miércoles "¿por qué el hombre que mató a George Floyd no está en la cárcel?", diciendo que "si tú o yo hubiéramos hecho esto, estaríamos tras las rejas".

Trump se dice "triste" pero no condena el hecho, ni el fondo del mismo

El presidente estadounidense, Donald Trump, se refirió al caso como un "evento muy, muy triste", y aseguró que "vería" si la policía debe ser procesada.

Reacciones

Más enfática, la senadora afrodescendiente Kamala Harris, exfiscal de California y exaspirante presidencial demócrata, denunció "un acto de tortura" y "una ejecución pública" en un sociedad marcada por el racismo.

"La vida de los negros importa"

Numerosas personalidades del mundo de la política, los medios de comunicación y el deporte han denunciado la violencia injustificada de la policía contra los negros.

"Es un trágico recordatorio de que no se trata de un incidente aislado, forma parte de un ciclo de injusticia sistemática que

aún persiste en nuestro país", dijo el exvicepresidente y candidato presidencial demócrata Joe Biden.

Biden comparó este caso con la muerte de Eric Garner en Nueva York en 2014. durante el segundo mandato de Obama, un presidente afro.  El joven, también afrodescendiente, murió después de ser asfixiado cuando fue detenido por agentes de policía blancos, bajo la sospecha de vender cigarrillos de contrabando.

El caso de Garner contribuyó al surgimiento del movimiento de protesta Black lives Matter (La vida de los negros importa). A lo largo de los años, otras muertes de afroestadounidenses a manos de policías blancos han causado manifestaciones y disturbios en varios puntos del país.

El mundo del deporte también se sumó a las protestas por la violencia policial contra la comunidad afroamericana. Un ejemplo de ello fue la acción de varios jugadores profesionales, como el exmariscal de campo de los 49ers de San Francisco, Colin Kaepernick, que se negó a ponerse de pie mientras sonaba el himno de Estados Unidos en señal de protesta.

La estrella de la NBA LeBron James publicó en Instagram la imagen del policía con su rodilla sobre el cuello de un esposado Flody junto a otra fotografía de Kaepernick, arrodillado durante la interpretación del himno antes de un juego. El líder de los Ángeles Lakers escribió: ¿Entiendes ahora o todavía es confuso para ti?

Cantantes, deportistas, actores y modelos denuncian enérgicamente la actuación policíal. El dolor y la indignación crecen. Cada vez son más los famosos y la gente influyente de distintas comunidades y razas la que quiere expresarse en redes sociales: estrellas de la música, el deporte, el cine y la moda comparten su opinión o invitan a denunciar con etiquetas como 'Di mi nombre: George Floyd', 'Justicia por George Floyd', 'Rest in power' , 'Sin justicia no hay paz'... y con frases de Martin Luther King o el escritor James Baldwin

Las palabras, "No puedo respirar", que dijo Floyd antes de morir ,se gritan ahora en las manifestaciones.

Stephen Jackson, exjugador de la NBA, dice que eran 'gemelos'. "Haré lo que pueda, no puedo dejar que pase esto".

A pesar de las normas impuestas para contener la pandemia, miles de manifestantes, casi todos con mascarilla, han salido por segundo día consecutivo a las calles, tanto de Minneapolis como de otras ciudades

..Ola de indignación en EEUU

Los cantantes Mariah Carey, Janet Jackson, Madonna yKanye West. Los deportistas Lebron James y Lewis Hamilton. Las modelos Naomi Campbell e Imán y el editor del Vogue inglés Edward Enninful. Las actrices Viola Davis, Halle Berry, Octavia Spencer, Penélope Cruz, Lupita Nyong'o yEva Longoria. El actor Jamie Foxx, el diretor Spike Lee.

La lista no para de crecer. Kanye West comparte la imagen del policía con su rodilla sobre el cuello de Floyd y dice:

"¡Imagina lo que ocurre cuando no estás mirando!". Stephen Jackson le llama 'hermano'. "Cualquiera de allí sabe que eras mi hermano. No muchos salieron, pero mi 'gemelo' estaba feliz por haberlo hecho. Voy a seguir haciéndote sentir orgulloso. Me enoja tanto que después de todas las cosas por las que pasaste cuando llegaste a tu mejor versión te saquen así... ¡Descansa Easy Twin!", ha escrito el exjugador de la NBA. "Voy a Minesota y haré lo que pueda, no puedo dejar que pase esto"


Fuente: Agencias, redes
Publicado por AiSUR


Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Nuestras redes