Egipto envió una carta al Consejo de Seguridad de la ONU sobre los acontecimientos en torno a la presa del Renacimiento etíope, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores egipcio en un comunicado el domingo pasado.
Esto ocurre después de que funcionarios egipcios expresaran su frustración por 12 años de negociaciones entre Sudán, Egipto y Etiopía sobre la Gran Presa del Renacimiento Etíope, citando los riesgos potenciales de la presa para la seguridad hídrica en Sudán y Egipto río abajo durante las sequías.
El ministro de Asuntos Exteriores, Badr Abdelatty, envió una carta al presidente del Consejo de Seguridad de la ONU el 1 de septiembre, tras las recientes declaraciones del primer ministro etíope sobre la quinta fase del llenado de la presa del Renacimiento", dijo el ministerio.
Abdelatty dijo que El Cairo rechaza categóricamente el enfoque de Etiopía sobre la presa y cree que viola las normas y principios del derecho internacional y el acuerdo firmado por Egipto, Sudán y Etiopía en 2015.
El ministro también advirtió sobre las consecuencias negativas potencialmente graves que la presa tendría para Egipto y Sudán, a pesar de los recientes esfuerzos para mitigar el impacto de las acciones unilaterales de Etiopía.
En diciembre de 2023, El Cairo anunció que el proceso de negociación trilateral sobre la presa en el que participaban Egipto, Sudán y Etiopía, que se reanudó en agosto de ese año e incluyó cuatro rondas, había terminado sin conclusiones .
Etiopía lleva adelante desde 2012 el importante proyecto de la represa del Nilo Azul. Mientras El Cairo y Jartum temen que el llenado de la represa y su operación conduzcan inevitablemente a una escasez de agua, Adís Abeba insiste en que el proyecto es una necesidad para su proceso de electrificación y desarrollo.
Los tres países ya han celebrado más de una docena de consultas para resolver los problemas relacionados con el reparto del agua, pero sus esfuerzos han resultado infructuosos. Sin embargo, Etiopía procedió unilateralmente y completó cuatro fases de llenado de la mayor central hidroeléctrica de África en cuatro años sin acuerdos previos.
Fuente: Sputnik Africa
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020