fbpx

Política

Buscan en Sudáfrica corregir exclusión socioeconómica de mujeres

Sindisiwe ChikungaSindisiwe Chikunga

Buscan en Sudáfrica corregir exclusión socioeconómica de mujeres

La ministra de Mujeres, Jóvenes y Personas con Discapacidad de Sudáfrica, Sindisiwe Chikunga, resaltó hoy los valores del proyecto de ley de contratación pública para corregir la actual exclusión socioeconómica de las mujeres del país.

Esa iniciativa legal, agregó, también brinda oportunidades de avance económico para los jóvenes y las personas con discapacidad.

El proyecto de ley de contratación pública, firmado por el presidente Cyril Ramaphosa el pasado mes de julio, explicó, persigue crear un marco único que regule la contratación pública, incluida la preferencial, por parte de todos los órganos del Estado, con la eficiencia, la rentabilidad y la integridad necesarias.

Como ministerio, dijo Chikunga, presentaremos intervenciones tangibles a través de las cuales esa legislación servirá para corregir la exclusión socioeconómica continua y de larga data de integrantes de esos sectores sociales y etarios.

En su intervención en un diálogo sobre mujeres, democracia y liderazgo en Sudáfrica realizado en la Universidad de Sudáfrica (UNISA), de esta capital, la Ministra reconoció un aumento en el apoyo a empresas propiedad de mujeres en sectores clave, incluidos la energía, el turismo, la agricultura, la economía oceánica y la industria manufacturera nacionales.

Según el Índice Mastercard de Mujeres Emprendedoras (MIWE), citado por el Ministerio, Sudáfrica ocupa el segundo lugar en África en términos de su proporción de empresas propiedad de mujeres y el apoyo formal disponible para féminas emprendedoras.

La Ministra destacó asimismo el valor del Acuerdo sobre la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA) como medio para abrir las puertas al comercio y los mercados globales para las mujeres.

Ésto, apuntó, es de enorme importancia para que las féminas de Sudáfrica aprovechen las oportunidades que el AfCTA promete para el empoderamiento económico y la creación de riqueza para las mujeres en todo el continente.


Fuente: Prensa latina
Publicado por AiSUR
Premio nacional de periodismo necesario Anibal Nazoa 2020

Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com