fbpx

Política

Debaten cara a cara candidatos a la Vicepresidencia argentina

Las polarizadas propuestas intervinieron en el programa A dos voces emitido por el canal Todo Noticias.Las polarizadas propuestas intervinieron en el programa A dos voces emitido por el canal Todo Noticias.

Durante una hora y cuarto los candidatos abordaron, entre otros temas, la economía y trabajo; seguridad y defensa.

El candidato a vicepresidente de Argentina de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, y de la Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel, se enfrentaron este miércoles en un debate televisivo de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que tendrá lugar el próximo 19 de noviembre.

"El 22 de octubre los argentinos eligieron, votaron candidatos y valores, en defensa de la democracia, de los derechos humanos, de la salud pública y de la movilidad social ascendente. Y le dijeron que no a la motosierra de Milei", fueron las palabras de presentación de la propuesta de UxP.

"Soy argentina abogada, hija de un militar veterano de Malvinas y de una maestra. Como vos, quiero cambiar la Argentina, por eso me impliqué en política, para que Argentina cambie y podamos sentir el orgullo de haber nacido en este país”, se presentó la candidata libertaria.

Durante una hora y cuarto los candidatos a la vicepresidencia abordaron temas referentes a la economía y trabajo; seguridad y defensa; salud, educación y política social; y justicia, derechos humanos y transparencia.

Sobre la inflación, Rossi apuntó que no se baja de “un hondazo, la falta de divisas es la principal causa del proceso inflacionario” mientras apuntó que Javier Milei propone “más endeudamiento o la venta de empresas públicas”.

Por su parte, Villaruel replicó que en el presupuesto 2024 “tienen pensado gravar con más impuestos los alimentos, o aumentar el impuesto a los bienes personales de quienes tengan campo”.

El actual jefe de gabinete del Gobierno puso sobre la mesa el tema de Malvinas, el cual calificó como “muy importante para los argentinos, por eso no podemos tener un presidente que admira a Margaret Thatcher”.

En este sentido, la compañera de fórmula de Milei recordó la historia militar de su padre mientras acusó al actual Ejecutivo de “demonizar a los uniformes”.

Con respecto a los 30.000 desaparecidos, la candidata de LLA volvió a negar esta cifra y expresó que “dejen de mentirle a la gente, en el Parque de la Memoria hay 8.751 nombres, ¿dónde están los demás?”.

“Durante la última dictadura militar se ejerció un plan de exterminio masivo. No fue una guerra, tampoco hubo excesos, y tampoco hubo errores. La construcción de memoria, verdad y justicia es colectiva, nos pertenece a todos los espacios políticos democráticos de Argentina”, indicó Rossi.


Fuente: teleSUR
Publicado por AiSUR
Premio nacional de periodismo necesario Anibal Nazoa 2020


Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com