Alicia Bárcena , Secretaria de Relaciones Exteriores de México
La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, anunció ante la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que su país ha cumplido casi el 70% de las metas contenidas en la Agenda 2030.
"México tiene un índice de cumplimiento de 69,7% de acuerdo con el reporte de Naciones Unidas de 2023. Desde hace cinco años, en México hemos puesto en el centro de las políticas públicas, el bienestar de las personas", declaró Alicia Bárcena en el marco del periodo 78 de sesiones de la Asamblea General de la ONU que se celebra en la sede de Nueva York.
La responsable de la diplomacia mexicana afirmó en su discurso que ese avance ha sido posible gracias al combate a la corrupción, a una mayor eficiencia del gasto público enfocado en programas sociales y al incremento de la recaudación fiscal, sin subir impuestos ni contraer nueva deuda.
"Hoy, siete de cada 10 hogares reciben recursos públicos a través de programas sociales, como pensiones universales a adultos mayores, becas para estudiantes y apoyos para elevar la producción en el campo", informó la titular de Relaciones Exteriores.
En la Asamblea General, jefes de Estado, de Gobierno y ministros discutirán durante cinco días las metas de la Agenda 2023, los objetivos de desarrollo sostenible, y los desafíos mundiales en la búsqueda de la paz y la seguridad mundial.
Programas sociales
Bárcena mencionó como ejemplos de la gestión del Gobierno del país norteamericano el desempeño de los programas sociales, en particular el programa Sembrando Vida que otorga subsidios para la reforestación y Jóvenes Construyendo el Futuro, que otorga becas para aprendices en talleres y pequeños negocios.
"El programa Sembrando Vida con una inversión de 1.600 millones de dólares, representa el esfuerzo de reforestación productiva más grande del mundo", aseguró la jefa de la diplomacia mexicana.
El objetivo del programa es contribuir al bienestar de medio millón de personas sembradoras de árboles mediante el impulso de la autosuficiencia alimentaria, para atender "la pobreza rural y la degradación ambiental". Por otra parte, Jóvenes Construyendo el Futuro, que es una experiencia de los centros de trabajo con la energía de los jóvenes para impulsar oportunidades laborales.
"En este programa se ha invertido más de 5.000 millones de dólares y se ha capacitado a más de 2,6 millones de jóvenes, para que nunca más en México podamos actuar sin los jóvenes", detalló la representante.
La política social del Gobierno de México, es acompañada con otros factores económicos favorables. Entre esos elementos, mencionó "los máximos en inversión extranjera, en empleo y de un incremento del salario mínimo del 90 por ciento, que han permitido sacar de la pobreza más de cuatro millones" de personas.
Finalmente, Bárcena hizo un llamado para incrementar el financiamiento y las inversiones, al alinear la arquitectura financiera internacional para aliviar la deuda de los países, y emitir derechos especiales de giro para el Sur Global. El Gobierno de México convocará en un mes a la Convención Nacional sobre Agenda 2030 para movilizar recursos domésticos para cumplir las metas comprometidas
Fuente: SPUTNIK
Publicado por AiSUR
Premio nacional de periodismo necesario Anibal Nazoa 2023