El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, viajará a partir de este sábado a Egipto, Ghana, Kenia y Mozambique con vistas a reunirse con los líderes de estos países del llamado "sur global" y en busca de acercar posturas ante desafíos comunes como la crisis de Sudán o la guerra de Ucrania.
En Egipto, la primera parada de su ruta, Kishida se reunirá con el presidente de este país, Abdelfatah al Sisi, el día 30. Al día después de se desplazará a Ghana, donde celebrará una cumbre con el presidente, Nana Akufo-Addo.
Kishida viajará el día 2 Nairobi para mantener una reunión con el presidente keniano, William Ruto, y en la jornada siguiente el mandatario nipón tiene prevista otra cumbre en Maputo con el presidente mozambiqueño, Filipe Nyusi.
La visita de Kishida al continente africano es la primera desde que el mandatario nipón asumió el cargo en octubre de 2021 y abordará un amplio elenco de temas, desde la seguridad alimentaria, la ayuda a la cooperación, la lucha contra el cambio climático o el conflicto en Sudán.
"Queremos exponer nuestra determinación en el marco del G7 por mantener y fortalecer un orden internacional libre y abierto y basado en las normas", dijo hoy en este sentido el ministro portavoz del Ejecutivo, Hirokazu Matsuno, en rueda de prensa.
El presidente japonés expondrá a sus interlocutores las prioridades de la presidencia nipona para la cumbre de líderes del Grupo de los Siete que se celebrará a finales de mayo en Hiroshima, y en las que Tokio quiere dar voz también a los países en vías de desarrollo o del llamado "sur global".
Muchos de estos países, incluyendo naciones africanas, han evitado tomar partido en la invasión rusa de Ucrania o incluso han apoyado a Moscú.
El G7 aspira a que la cita de Hiroshima sirva para enviar un mensaje contundente y unificado de apoyo a Kiev y de condena a Moscú, además de para mostrar su determinación para seguir presionando a Rusia hasta que ponga fin al conflicto.
Tras su gira africana, Kishida hará una parada en Singapur, donde se reunirá el día 5 con el primer ministro, Lee Hsien Loong. Ambos abordarán el incremento de las tensiones regionales y en concreto alrededor del estrecho de Taiwán y en la península coreana, según señalaron fuentes del ministerio nipón de Exteriores. EFE
Fuente: swissinfo.ch
Publicado por Aisur
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020