fbpx

Política

Educación medioambiental para población infantil en la "Ciudad de la basura"

manshiyat nasermanshiyat naser

Educación medioambiental para población infantil en la “Ciudad de la basura”

La egipcia Teresa Saeed lidera a través de la organización benéfica que lidera, denominada Mesaha, un proyecto de educación medioambiental dirigido a la población infantil en la ciudad de Manshiyat Nasser, conocida como “Ciudad de la basura”, que se encuentra en el este de El Cairo, en Egipto.

El proyecto propone la reconexión creativa y positiva con un medioambiente deteriorado, donde se acumula la mayor parte de la basura producida en la capital del país. La organización Mesaha realiza talleres semanales para unos 150 a 200 niños y niñas que contempla actividades de reciclaje de materiales localizados entre la basura a lo largo del lugar y su conversión en productos como instrumentos musicales, puzles o pinturas.

Teresa Saeed contempla ampliar el proyecto a otras ciudades egipcias, soñando con que “esos niños se conviertan en líderes del cambio en sus futuras profesiones o allá donde vayan”.


Fuente: The EastAfrican - Imagen: wikimedia-Diego Delso, delso.photo, License CC-BY-SA
Publicado por AiSUR
Premio nacional de periodismo necesario Anibal Nazoa 2020

Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com