Estudiantes, campesinos, indígenas y otros grupos populares anunciaron la movilización para este martes en Lima y otras ciudades del país.
Para este martes está previsto que miles de personas lleven a cabo en Perú una nueva gran marcha nacional para exigir la renuncia de la presidenta designada Dina Boluarte, a quien responsabilizan de la represión de las protestas que han dejado al menos 62 personas asesinadas.
Estudiantes, campesinos, indígenas y otros grupos populares anunciaron que comenzarán a concentrarse a partir de las 16:00 hora local (21:00 GMT) de este martes en la plaza 2 de Mayo, en Lima, reportó Telesur.
La movilización en la capital será replicada en las principales ciudades de Perú. Este martes, “universitarios, pueblo y jóvenes, a nivel nacional, nos vamos a movilizar en la segunda marcha nacional en todos los departamentos”, señaló el presidente de la Asamblea Regional de Jóvenes del Cusco, Mauro Marucho.
Entrevistado por la televisora, Marucho denunció que la represión policial “se está agudizando cada vez más, son 62 muertos por impactos de proyectil a nivel nacional”.
“Como peruano me siento apenado de que un gobierno dictatorial (…) a punta de balas, está tratando de calmar al país, está supuestamente pacificando, por eso nuestros hermanos de todo el país, de todos los departamentos, han venido hasta la capital Lima para poder denunciar el abuso y la represión”, dijo.
Fiscalía interrogó a Otárola por presunto genocidio
Por otra parte, este lunes el primer ministro de Perú, Alberto Otárola, fue interrogado en una investigación preliminar abierta ante una denuncia en su contra por genocidio y homicidio agravado, por las muertes en protestas antigubernamentales, reportó Prensa Latina.
El presidente del Consejo de Ministros declaró en una audiencia a puerta cerrada, dentro de la indagación anunciada el 11 de enero por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, la cual incluye en primer lugar a la presidenta Dina Boluarte.
Las averiguaciones están referidas a las muertes de la primera oleada de protestas de diciembre pasado, cuando Otárola era ministro de Defensa, y Pedro Angulo era Primer Ministro.
También son investigados por el mismo caso el ministro de Defensa, quien mantiene el cargo desde el primer gabinete ministerial de Boluarte, así como los exministros del Interior, César Cervantes y Víctor Rojas.
Al ser notificado de la investigación, Otárola pareció sorprendido y anunció que el Gobierno colaborará plenamente con las pesquisas.
“Simplemente quisiéramos que también con la misma premura la Fiscalía de la Nación diga qué carpetas fiscales existen respecto a las personas que están destruyendo el Perú y destruyendo los aeropuertos”, dijo.
Desde el Gobierno plantean que los marchistas y los señalados como violentos y azuzadores son responsables de más de 50 muertes y de daños causados a aeropuertos y diferentes instalaciones estatales.
En Perú las movilizaciones continúan
A raíz del arresto del presidente Pedro Castillo, quien el 7 de diciembre pasado fue destituido por el Congreso, que designó a Boluarte en su lugar, los peruanos permanecen movilizados en rechazo a lo que consideran un golpe contra la democracia.
Sin embargo, las manifestaciones han sido respondidas por el Gobierno de Boluarte con acciones represvas, que han dejado un saldo de 62 asesinados y decenas de heridos y detenidos.
Este lunes, manifestantes que llegaron a la capital peruana desde la semana pasada para lo que denominaron la toma de Lima, marcharon por las calles del centro. La policía reprimió la protesta lanzando gases lacrimógenos.
Fuente: UltimasNoticias
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020