fbpx

Política

Pronunciamiento de Centros CLACSO Venezuela: Ante la situación del hermano pueblo del Perú

Perú ante el golpePerú ante el golpe

 Ante la situación del hermano pueblo del Perú

El giro neoliberal de la socialdemocracia peruana en los ochenta del siglo XX fue creando una seria crisis de representación política de las clases dominantes del Perú, al perder el partido que la había representado históricamente, su capacidad de mediación con los sectores populares y para la conciliación de clases. El fujimorismo fue un intento autoritario de contención social que construyó una importante base social, pero que no logró representar a todos los intereses de los propietarios de la tierra y empresarios. Posteriormente han fracasado todos los esfuerzos por construir un instrumento político alternativo y estable que represente los intereses de los ricos, cuente con influencia de masas y conjure el aventurerismo del fujimorismo. Hoy el fujimorismo es la corriente de extrema derecha absolutamente contraria a los intereses populares.

Ante esta crisis de representación, la burguesía peruana ha convertido al parlamento en el escenario de los precarios equilibrios para sostener la agenda neoliberal, hecho que, sin embargo, no ha podido evitar sus disputas internas, que han llevado a la situación de inestabilidad propia de siete presidentes en los últimos años. Todo esto, con insensibilidad hacia los requerimientos de la ciudadanía.

En ese contexto, un maestro de origen social popular logró encarnar las aspiraciones de justicia social, siendo electo como presidente de ese país. Más allá de los errores y omisiones cometidas, Pedro Castillo fue destituido de su cargo de Presidente constitucional como resultado de una maniobra de las derechas peruanas, con el visto bueno de la Casa Blanca.

A diferencia de otros momentos políticos, la destitución de Pedro Castillo ha generado rechazo en sectores populares y dado inicio a un ciclo de movilizaciones que expresan el agotamiento del modelo de equilibrios parlamentarios puesto en marcha en la última década. La exigencia ciudadana de disolución del Congreso, adelanto de elecciones, convocatoria a proceso constituyente y libertad de Pedro Castillo constituyen un punto de inflexión que muestran la necesidad de defender la democracia como sistema político que responda a los intereses de las mayorías. La respuesta del gobierno espurio ha sido la represión y el asesinato; condenamos e instamos a castigar a los culpables materiales e intelectuales de estas violaciones a los derechos humanos.

Los centros CLACSO Venezuela, consideramos importante que la comunidad latinoamericana, su academia, investigadores/as e intelectualidad, respetando la soberanía de la Patria Grande, se pronuncie de manera clara, acompañando las aspiraciones de los humildes que claman en las calles por un gobierno al servicio de su pueblo.

19 de diciembre de 2022

Centros CLACSO Venezuela

(El Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños es integrante del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)


 Fuente: CLACSO

Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020


Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com