fbpx

Política

La oposición lleva los compromisos rotos del Gobierno de Chad a la Corte Penal Internacional

International criminal court buildingInternational criminal court building

La oposición lleva los compromisos rotos del Gobierno de Chad a la Corte Penal Internacional

El equipo legal del presidente del partido opositor chadiano Los Transformadores, Succès Masra, ha llevado a la Corte Penal Internacional (CPI) la respuesta represiva del Gobierno de Chad a las manifestaciones del pasado 20 de octubre, alegando la existencia de posibles crímenes de lesa humanidad. A través de un informe presentado el miércoles, los abogados piden explicaciones por los más de cincuenta muertos que se suman a las promesas incumplidas por parte del régimen que gobierna al margen de los cauces democráticos. Según el documento presentado:

“El 20 de octubre de 2022, más de medio centenar de personas fallecieron tras manifestaciones para exigir respeto al compromiso asumido por la junta de transferir el poder a civiles al término de los 18 meses de transición militar que supuestamente finalizaría el 20 de octubre de 2022”.

Desde la oposición también denuncian las detenciones arbitrarias masivas, habiendo alertado a la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) de cómo más de 1.000 personas habrían sido deportadas a un "Guantánamo chadiano", a la vez que se cifran entre 50 y 150 las personas asesinadas tras los incidentes que dejaron más de 180 personas desaparecidas. El escrito, presentado por Succès Masra ante la CPI, alega la existencia de presuntos crímenes de lesa humanidad durante la represión de la manifestación del ya conocido como “jueves negro”, convertido en uno de los episodios más críticos en la historia política reciente del país.

El documento, de unas treinta páginas, señala cómo desde hace varios meses se lleva a cabo una sangrienta represión contra la sociedad civil y los políticos, mientras que Mahamat Idriss Deby Itno, hijo del difunto presidente Idriss Déby Itno, pretende mantenerse en el poder por todos los medios. Esta remisión a la CPI por parte de Los Transformadores se produce unos días después de que Chad aceptara el principio de una investigación internacional sobre la escalada represiva que culminó el mes pasado con más de medio centenar de personas asesinadas por el régimen.


Fuente: Journal Du Tchad-Foto cortesía de Wikimedia Commons (OSeveno)
Publicado por AiSUR
Premio nacional de periodismo necesario Anibal Nazoa 2020

Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com