fbpx

Política

Senado de Colombia aprueba ley de paz total promovida por Petro

La ley fue aprobada con 62 votos a favor y 13 en contra con lo que está cerca de ser aprobada de forma definitivaLa ley fue aprobada con 62 votos a favor y 13 en contra con lo que está cerca de ser aprobada de forma definitiva

Este resultado deja a la Ley de paz total a un debate de su establecimiento como política de Estado.

El Senado de Colombia aprobó este lunes la Ley 181 o Ley de paz total, que define la política del Gobierno de Gustavo Petro para sentar las bases de las vías de negociación y sometimiento judicial para grupos armados e irregulares en el país.

La ley fue aprobada con el respaldo de 62 votos a favor, con lo que está cerca de ser aprobada de forma definitiva. De concretarse, dejaría la paz total establecida como política de Estado para que futuros gobiernos no puedan cambiar los acuerdos que se firmen, reseñó Telesur.

La mencionada normativa modifica la llamada Ley de Orden Público vigente desde 1997, mejor conocida como Ley 418. Además, le concede al presidente Gustavo Petro una prórroga de cuatro años y poderes para convocar a diálogos, negociaciones y firmar acuerdos con los grupos criminales organizados.

Hacia la paz total

Tras la votación y aprobación en el Senado, representantes de partidos políticos, agrupaciones sociales y defensores de Derechos Humanos celebraron el visto bueno al proyecto de ley.

Uno de ellos fue el senador Iván Cepeda. «El proyecto de la paz total ha sido aprobado en el Senado sin ninguna clase de limitaciones», publicó en su cuenta en la red social Twitter.

Cepeda consideró la aprobación de la normativa como un paso fundamental para lograr ponerle punto final a todas las formas de violencia en el país.

Por su parte, Fabian Díaz, senador de Alianza Verde, expresó que la paz merece todas las oportunidades que permitan salvar vidas y llevarle tranquilidad a aquellos pueblos que son víctimas de la violencia por parte de los grupos armados irregulares.

Llamado al diálogo

Por otro lado, la bancada del partido Comunes saludó todos los esfuerzos hacia la paz completa y señaló que la iniciativa se robustece con la implementación integral del Acuerdo de Paz y que junto al proyecto de sometimiento a la justicia de organizaciones criminales, serán un aporte sustancial en la materialización de la paz completa.

De acuerdo a la agrupación política, la agenda de paz promovida por el presidente colombiano es transversal a todos los objetivos de su programa de gobierno al considerar que los cambios estructurales requieren el fin de todos los conflictos armados en el país.

En ese sentido, Comunes llamó a todos los grupos armados a dialogar o someterse a la justicia para alcanzar esa meta.

A inicios de este mes, las Comisiones Primeras del Senado y de la Cámara de Representantes de Colombia aprobaron el primer debate del proyecto de ley enviado por el Gobierno y que permitiría iniciar negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).


Fuente: Ultimas Noticias

Publicado por AiSUR

Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020

 


Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com