fbpx

Política

Exmilitares colombianos admiten asesinato de 296 personas

Falsos positivos en Colombia, durante gobierno de Álvaro Uribe.Falsos positivos en Colombia, durante gobierno de Álvaro Uribe.

Los "falsos positivos" ocurrieron entre los años 2005 y 2008, durante el gobierno de Álvaro Uribe.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) informó que exmilitares colombianos reconocieron su responsabilidad en el asesinato de 296 personas a través de «falsos positivos», entre los años 2005 y 2008, durante el gobierno de Álvaro Uribe.

Así lo informó el jueves la institución, vía Twitter, donde publicó «El mayor general (r) Henry William Torres Escalante y otros 17 exintegrantes del Ejército reconocen su responsabilidad por “falsos positivos» ante la @JEP_Colombia».

La JEP precisó que los responsables habían sido imputados el pasado 14 de julio y llamados a reconocer el asesinato de las 296 personas, los cuales se ejecutaron en 212 eventos ocurridos en los departamentos de Casanare, Boyacá, Meta y Arauca.

Responsables

En el proceso, Torres Escalante, quien fue comandante de la XVI Brigada del Ejército, en Casanare, entre diciembre de 2005 y junio de 2007, reconoció «los casos de falsos positivos de los que fue imputado y aceptó los cargos de autor mediato de crímenes de lesa humanidad, de asesinato y de desaparición forzada de personas».

También reconocieron su máxima responsabilidad como autores mediatos, el teniente coronel (r) Henry Hernán Acosta Pardo, comandante del Batallón de Infantería No. 44 Ramón Nonato Pérez entre diciembre de 2006 y junio de 2008; y el mayor (r) Gustavo Enrique Soto Bracamonte, comandante del Gaula Casanare entre junio de 2006 y octubre de 2007. 

Asimismo, reconocieron su responsabilidad en calidad de coautores de crímenes de guerra y de lesa humanidad un coronel, un teniente coronel, dos mayores, dos capitanes y dos tenientes, todos retirados, de acuerdo con la JEP.

De igual manera, dos sargentos primero retirados, un sargento segundo activo y otro retirado, un cabo primero retirado, un cabo segundo retirado y un civil.

El informe de la JEP señala que en las imputaciones tomaron en cuenta los testimonios de Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, exlíder del Clan del Golfo, quien recientemente fue extraditado a Estados Unidos.

Se estableció como fecha límite el 8 de noviembre de 2022 para que todos los comparecientes reconozcan los hechos que les fueron imputados y su responsabilidad o, por el contrario, la rechacen. También, pueden aportar argumentos o evidencia adicional.

Por su parte, las víctimas acreditadas y el Ministerio Público tienen el mismo tiempo para reaccionar frente a lo descrito en el auto. 

De acuerdo con la JEP, por lo menos 6.402 personas fueron asesinadas para ser presentadas como bajas en combate en toda Colombia entre 2002 y 2008.


Fuente: Ultimas Noticias

Publicado por AiSUR

Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020


Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com