Seis hitos de la frontera colombo-venezolana
La reapertura de la frontera colombo-venezolana acordada por Gustavo Petro y Nicolás Maduro suma un nuevo hito a la larga historia de la línea que une —y separa— a los países vecinos. Las idas y vueltas en la frontera datan de 1833, cuando por primera vez se fijaron los límites.
La frontera entre Colombia y Venezuela abarca un total de 2.219 kilómetros y, además de contar con varios de los pasos con más actividad comercial y migratoria de Sudamérica, ha sido motivo de disputas desde hace siglos.
Las investigaciones del profesor de la Universidad de los Andes, Claudio Briceño Monzón, reconstruyen la historia de la frontera colombo-venezolana desde la firma, en 1833, del tratado de Michelena-Pombo, un convenio que fijaba los límites de los territorios que más tarde se convertirían en Venezuela, Ecuador y Colombia.
Sin embargo, entre 1881 y 1891, el laudo español arrebató más de un millón de kilómetros en los territorios.
El tratado Mesa-Gil Borges
Debieron pasar casi 60 años de negociaciones para la demarcación de la frontera colombo-venezolana. Recién en 1941 los dos gobiernos firmaron el tratado López de Mesa-Gil Borges.
El acuerdo delimitó las fronteras entre los territorios que reforzaron su soberanía, sin embargo, aún quedaban por definir los límites marítimos, razón que años más tarde generó conflictos entre los países.
La disputa por el Golfo de Venezuela
La tensión se enfocó principalmente en el Golfo de Venezuela. En 1987 una fragata de la Armada Colombiana navegó por las aguas en litigio en un hecho que fue considerado hostil por Caracas y provocó el cierre temporal de las fronteras.
La disputa escaló a tal punto que fue necesaria la intervención internacional y en 1989 se llevó adelante un proceso de integración desde la Comisión Presidencial de Integración y Asuntos Fronterizos que no tuvo éxito.
La tensión entre Uribe y Chávez
Briceño repasó también los inicios del siglo XXI y la crisis diplomática desatada entre el Gobierno colombiano de Álvaro Uribe (2002-2010) y el de Hugo Chávez (1999-2013), cuando el mandatario colombiano acusó a Venezuela de apoyar a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Durante la segunda década del siglo, las problemáticas que ciñeron a la frontera fueron referentes al contrabando, la violencia armada y olas migratorias.
El ataque contra militares venezolanos
En agosto de 2015, el ataque de un grupo paramilitar a una patrulla de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) motivó que el presidente Nicolás Maduro decidiera cerrar los pasos de frontera como medida de seguridad. El tránsito fue reabierto paulatinamente un año después, tras un acuerdo con Juan Manuel Santos (2010-2018).
Juan Guaidó y la "ayuda humanitaria"
En 2019, la frontera volvió a estar en el ojo de la tormenta, cuando Colombia, la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Gobierno de EEUU intentaron enviar "ayuda humanitaria" a Venezuela, en el marco de un plan para apoyar al dirigente opositor Juan Guaidó, luego de que se autoproclamara "presidente encargado" del país.
Las cajas de ayuda que intentaban entrar a Venezuela acabaron prendidas fuego, entre acusaciones controversiales que buscaban responsabilizar al Gobierno de Maduro.
Sin embargo, el diario The New York Times confirmó luego tras reconstrucciones de los hechos a partir de registros fílmicos, que las llamas fueron provocadas por los propios seguidores de Guaidó.
El COVID-19
En marzo del 2020, el entonces presidente colombiano Iván Duque (2018-2022) ordenó el cierre de los pasos fronterizos con Venezuela y los demás países vecinos, con el argumento de frenar la propagación de COVID-19.
Desde entonces, la frontera colombo-venezolana ha tenido cierres y aperturas intermitentes, que ha permitido el cruce de nacionales pero no así los intercambios comerciales.