Namibia y la bioeconomía
La Organización de Alimentos y Agricultura de las Naciones Unidas (FAO, por sus siglas en inglés), junto con la colaboración de la Comisión Nacional de Namibia de Investigación, Ciencia y Tecnología, están trabajando en el desarrollo de un programa que ayude a implementar una bioeconomía nacional en el país del suroeste africano. El proyecto “Towards Sustainable Bioeconomy Guidelines” busca encontrar vías sobre las que construir dicha bioeconomía en el país africano y cuenta con una financiación de 714.000 dólares namibios (43.511 €) por parte de la FAO.
El consejero regional de Gobabis, en la región este del país, ha señalado que el concepto de bioeconomía está cada vez más presente en la escena internacional, al tiempo que gran parte de los países y organizaciones se mueven hacia el desarrollo sostenible a través de energías renovables.
Según la FAO, el concepto de bioeconomía está basado en la producción, utilización y conservación de los recursos biológicos, incluyendo los conocimientos que de estas prácticas se puedan extraer, así como la ciencia, tecnología o innovación que permita proporcionar información, productos, procesos o servicios en todos los sectores de la economía de un país con la finalidad de lograr una economía sostenible.