Congo
RD Congo y los pueblos pigmeos
La Cámara Alta de la República Democrática del Congo (RDC) ha aprobado una nueva ley que reconoce, protege y promueve los derechos de los pueblos autóctonos pigmeos. La adopción de esta nueva ley en el ordenamiento jurídico congoleño supone el reconocimiento del derecho consuetudinario de la población autóctona, lo que entraña un gran avance para el país africano.
La ley tiene como uno de sus objetivos principales la mejora de la seguridad territorial y de los recursos utilizados para la subsistencia de estos pueblos. Por otro lado, va a facilitar que la República Democrática del Congo poder alcanzar los hitos marcados en su persecución de los objetivos climáticos y de conservación del medioambiente. Así ha profundizado en el significado de la promulgación de esta ley el director del Programa de África de la Iniciativa de Derechos y Recursos (RRI):
“La adopción de esta ley orgánica es inédita e histórica en un país que posee un contexto tan singular en lo que a grupos y pueblos autóctonos se refiere. Éstos han sufrido, durante mucho tiempo, una gran marginación política, económica, administrativa y social. Esta ley va a permitir al gobierno de la RDC enmendarse a sí mismo y tratar de reparar todas esas injusticias”.
La ley tiene que aser ahora enviada al presidente del país, Félix Tshisekedi, para poder ser promulgada.