fbpx

Política

Congo incluye la vacuna contra el paludismo en su programa de vacunación

 MosquitoMosquito

El Congo incluye vacuna contra el paludismo

El ministro de Sanidad y Población de la República del Congo, Gilbert Mokoki, aseguró, en relación con el día mundial de la lucha contra el paludismo, que la malaria constituye la primera causa de asistencia a consulta, de hospitalización y de mortalidad del país.

Mokoki aprovechó esta declaración institucional para anunciar la disponibilidad, desde ese momento en adelante, de la vacuna contra el paludismo, señalando que los técnicos del ministerio trabajan en su inclusión en los programas nacionales de vacunación. Esta estrategia nacional pretende abordar los datos que el país africano presenta con respecto a la enfermedad. Según los informes publicados por la Organización Mundial de la Salud, las tasas de atención en consulta médica ascienden al 69,8 % de la población. Por otro lado, aquellos que tras el diagnóstico precisan de hospitalización se traducen en un 64,8 % y las tasas de mortalidad que presenta la enfermedad es del 18,4 %. Este último dato se recrudece en el caso de la mortalidad infantil, donde el porcentaje asciende hasta el 28 %.

El ministro ha encomendado a los ciudadanos de Congo que aprovechen la celebración de esta jornada mundial de lucha contra el paludismo para hacer una auto revisión de las actividades que realizan de manera cotidiana para identificar y reducir los entornos peligrosos con respecto a esta enfermedad. También, ha recordado que el gobierno ha puesto en marcha numerosas estrategias y planes que contribuyen a combatir tanto la transmisión, como la sintomatología. Algunos de estos planes han pasado por la gratuidad del tratamiento contra el paludismo para las mujeres embarazadas y los menores de cinco años, desde el año 2008.

Tras anunciar la distribución de más de ochenta y siete mil medicamentos contra la malaria y más de cuatro mil pruebas de diagnóstico rápido, Mokoki ha subrayado que aun quedan muchos esfuerzos que realizar a este respecto, así como que esperan un impulso en la financiación de los programas sanitarios para lograr cumplir los objetivos.


Fuente: Les Dépêches de Brazzaville
Publicado por AiSUR
Premio Nacionald de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020

Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com