fbpx

Política

El Gobierno de Nicaragua destaca su compromiso con la educación para la paz y la libertad

Daniel Ortega, el presidente de Nicaragua - Sputnik Mundo, 1920, 24.03.2022 © AP Photo / Alfredo ZunigaDaniel Ortega, el presidente de Nicaragua - Sputnik Mundo, 1920, 24.03.2022 © AP Photo / Alfredo Zuniga

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, destacó el compromiso de su gobierno con la paz, la justicia y la educación para la libertad, durante el acto de celebración del 42 aniversario del inicio de la Cruzada Nacional de Alfabetización, que redujo el analfabetismo del 50% al 12,9% en 1980.

"Aunque enfrentemos grandes desafíos y el gran desafío que ha tenido siempre la humanidad ha sido la paz, como el mundo tenga paz, aquí tenemos una juventud, un pueblo que está comprometido con paz, la educación para la paz, la educación para la justicia, la educación para la libertad", afirmó el presidente Ortega.

Las declaraciones fueron brindadas en un encuentro donde se otorgaron medallas y diplomas de excelencia académica a los mejores estudiantes de Nicaragua, en la que participó el secretario general de la Organización de Cooperación Educativa (OCE), Jeque Manssour Bin Mussallam, de visita oficial en el país centroamericano.

"Saludamos al hermano Jeque Manssour Bin Mussallam, un joven que ocupa la secretaría general de la Organización para la Cooperación de Educación, él es de Arabia Saudita, estamos a miles de kilómetros de Arabia Saudita, pero lo tenemos aquí en Nicaragua, en labores que tienen que ver con la educación y coincidiendo en el tiempo con esta fecha del 42 aniversario [de la CNA] y precisamente el día en el que estamos haciendo este reconocimiento a jóvenes, maestros y niños", dijo el mandatario.

Ortega recordó que la Cruzada Nacional de Alfabetización, premiada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) fue uno de los primeros frutos de la Revolución Popular Sandinista (1979-1990), gesta que fue apoyada por el Gobierno de Cuba.

"Cuando hablamos de la Cruzada Nacional de Alfabetización aquí en nuestro país, inmediatamente decimos Cuba, porque Cuba dio el primer paso en América Latina y el Caribe, y Nicaragua dio el segundo paso con el acompañamiento de Cuba; la experiencia que habían adquirido los hermanos cubanos alfabetizando, luego nos trasladaron esa experiencia gracias a Fidel [Castro, 1976-2008], siempre pensando y trabajando por la educación del pueblo de Cuba y de los pueblos de nuestra América", resaltó Ortega.

El mandatario recordó su participación en la inauguración de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), fundada en La Habana en 1998 por el Gobierno de Cuba, para hacer posible la formación médica gratuita de muchos nicaragüenses y jóvenes de otros países, en la expresión más auténtica de la solidaridad cubana.

Ortega enalteció la "profesión noble" de los maestros de Nicaragua, que también fueron reconocidos por la calidad y estrategias de enseñanza; entre los invitados estuvo presente el educador popular Orlando Pineda, presidente de la Asociación de Educación Popular Carlos Fonseca Amador, quien ha mantenido el esfuerzo sostenido de la alfabetización en las regiones del Caribe Norte y Sur, así como en lugares recónditos de la nación centroamericana.

"Se inició con la cruzada (profesor Pineda), al triunfo de la revolución, desde entonces no ha parado de andar jamás y sigue alfabetizando en el Caribe Norte y Sur y va alfabetizar al Río Coco [norte] y al Río San Juan, a las zonas más recónditas, donde están las comunidades de nuestros pueblos originarios, comunidades miskitas, mayangnas, ramakíes, las comunidades afrodescendiente y con él andan los programas de educación que continuamos desarrollando", manifestó el estadista.

El Gobierno de Nicaragua entregó diplomas de reconocimiento a los 12 mejores estudiantes de primaria, secundaria y de las escuelas de formación docente, y a los cuatro mejores profesores del país.


Fuente: Sputnik Mundo
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Aníbal Nazoa 2020

Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com