Decenas de manifestantes resultaron heridos este miércoles 1 de diciembre en protestas contra la junta militar en la capital de Sudán, Jartum, según informaron fuentes locales.
El Comité de Médicos independientes afirmó a través de un comunicado que la Policía utilizó gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes que han protestado desde el lunes contra un acuerdo político reciente entre el primer ministro, Abdalla Hamdok, y el Ejército para compartir el poder.
No hubo comentarios de las autoridades sudanesas respecto a las protestas. Mientras tanto, la coalición Fuerzas de la Libertad y el Cambio (FCC), que había compartido el poder con los militares antes de la toma del poder militar el mes pasado, prometió continuar las protestas para exigir el traspaso del poder a los civiles.
El 25 de octubre pasado el general Abdel Fattah al-Burhan, jefe de la junta militar gobernante, destituyó al gobierno de transición de Hamdok, en medio de protestas y acusaciones entre militares y políticos.
Hamdok, sin embargo, fue reinstituido el 21 de noviembre en virtud de un acuerdo político con al-Burhan para poner fin a una crisis de una semana que amenazaba con socavar la transición política de Sudán a la democracia.
Antes de la toma del poder militar, Sudán estaba administrado por un consejo soberano de funcionarios militares y civiles que supervisaba el período de transición hasta las elecciones de 2023 como parte de un precario pacto de reparto del poder entre los militares y las FFC.
Fuente: Anadolu Agency
Publicado por Aisur
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020