fbpx

Política

Costa Rica asumió Presidencia Pro Témpore del Sistema de Integración Centroamericana

SICASICA

La Presidencia costarricense se extenderá a lo largo del primer semestre del 2021, año del Bicentenario de la Independencia de los países de Centroamérica. El SICA está conformado por Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

Al asumir la Presidencia del SICA, el país impulsará una agenda centrada en:

La defensa y promoción efectiva de la equidad de género y los derechos humanos, especialmente de las poblaciones más vulnerables, como las poblaciones afrodescendientes y los pueblos indígenas

La recuperación económica y social, verde, sostenible y resiliente de la región post- COVID-19

La salud, seguridad alimentaria y nutricional

La promoción de la Ciencia, Tecnología, Creatividad e Innovación, con particular énfasis en la gestión integral del riesgo y

la lucha contra el cambio climático.

Costa Rica tendrá a su cargo la PPT de 20 de los 33 consejos y órganos del SICA que tienen presidencias rotativas: la Comisión de Seguridad de Centroamérica (CSC), el Consejo de Ministros de Vivienda y Asentamientos Humanos (COMIVAH), el Consejo de la Integración Social (CIS), el Consejo de Ministros de Economía (COMIECO), el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA), el Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica (COMMCA).

Presidencia Pro-Témpore

Según establece el sitio oficial del SICA, la Presidencia Pro-Témpore (PPT) es la función que ejerce un Estado Parte del SICA, de articulación entre los gobiernos y los órganos e instituciones del Sistema, para el desarrollo continuado de la Agenda de la Integración Regional, durante un período de seis meses según el orden de rotación establecido en su reglamento.

Esta función será ejercida en todos los órganos del SICA.

La Presidencia Pro-Témpore se ejerce por rotación cada seis meses en el orden geográfico centroamericano, comenzando por Belice y seguido por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.


Fuente crhoy.com
Por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020

 


Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com