fbpx

Política

La OMS declara África libre de polio

Tedros Adhanom GhebreyesusTedros Adhanom Ghebreyesus

Supone la segunda erradicación de un virus en el continente desde la viruela hace 40 años.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este martes a la gran mayoría de países de África subsahariana como libres del poliovirus salvaje, el causante de la poliomelitis, después de cuatro años de que se detectase en el nordeste de Nigeria el último caso.

«Hoy estamos celebrando otro triunfo de la salud pública: la erradicación del poliovirus salvaje en África. Este es un logro increíble y un motivo ansiado de celebración», declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante una reunión virtual de ministros de Sanidad africanos.

En esa misma reunión, Tedros y la directora africana de la OMS, Matshidiso Moeti, harán esta tarde el anuncio oficial de la certificación «libre de virus» para la región africana, que no incluye a algún país subsahariano, como Somalia o Sudán del Sur.

«Este será un tremendo hito para África. Supone solo la segunda erradicación de un virus en el continente desde la viruela hace 40 años. Ahora, las futuras generaciones de niños africanos pueden vivir libres del poliovirus salvaje», anticipó Moeti.

El último brote de polio en Nigeria -y en todo lo que la OMS considera región africana- se declaró en 2016 en el nordeste del país.

«Gracias a los incansables esfuerzos de los gobiernos, los donantes, los trabajadores sanitarios de primera línea y las comunidades, hasta 1,8 millones de niños se han salvado de una parálisis de por vida», consideró la OMS en un comunicado. 

El anuncio deja solo a la región del Mediterráneo oriental -que incluye el norte de África, Oriente Medio y Lejano Oriente- como la única con casos de la enfermedad en todo el mundo.

La poliomelitis es una enfermedad infecciosa, causada por un virus, que no tiene cura y cuyos síntomas incluyen fiebre, fatiga, vómitos, dolor de cabeza, y puede llegar a causar, en algunos casos, parálisis en las extremidades.

Era una enfermedad endémica en todo el mundo, que ha provocado gran cantidad de amputaciones y discapacidades, pero gracias a la vacuna descubierta en la década de 1950 fue erradicada en regiones como Europa o las Américas.

Fuente: La Voz de Galicia

Publicado por AiSUR

Premio Nacional de Periodismo Necesario Aníbal Nazoa 2020

 


Tags: ,
Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Nuestras redes