fbpx

Política

La ONU vinculó la plaga de langostas en África al cambio climático

Habitat de las langostasHabitat de las langostas

Se trata del peor brote de los últimos 25 años. La especie, que arrasa con los cultivos, podría amenazar la seguridad alimentaria en la región.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, estableció un vínculo directo entre el cambio climático y la crisis provocada por la aparición de una plaga de langostas en el Cuerno de África, según declaró este sábado a su llegada a la capital de Etiopía, Adis Abeba.

Guterres, quien se encuentra en Etiopía para participar de la cumbre de la Unión Africana (UA) que comenzará el domingo, declaró que "existe un vínculo entre el cambio climático y la crisis de langostas sin precedentes que afecta a Etiopía y el este de África".

"Los mares más cálidos significan más ciclones que generan el caldo de cultivo perfecto para las langostas. Y empeora cada día", aseguró el secretario general de la ONU, informó DPA.

La infestación de langostas se está abriendo camino a través del este de África en el peor brote en 25 años, y podría provocar una hambruna en una región que ya lucha con la inseguridad alimentaria.

La plaga del insecto afectó a Etiopía, Somalia, Kenia, Eritrea y Sudán y amenaza con extenderse a Uganda y Sudán del Sur.

La langosta del desierto está considerada la especie migratoria más destructiva del mundo, toda vez que un enjambre extendido por un kilómetro cuadrado es capaz de comer al día la misma cantidad de alimentos que 35.000 personas.

Una crisis como la del este de África puede llegar a albergar hasta 150 millones de langostas por kilómetro cuadrado.

 En el norte de Kenia, se avistó un enjambre de 2.400 kilómetros cuadrados, con un impacto alimentario equivalente a más de 80 millones de personas.

 ¿Qué son las langostas?

 Las plagas de langosta son un desastre natural devastador. Han sido temidas y respetadas a lo largo de la historia y, desgraciadamente, siguen causando estragos en la actualidad.

 Las langostas son cercanas a los saltamontes y son insectos de aspecto parecido. Sin embargo, el comportamiento de la langosta puede ser completamente distinto. A veces son insectos solitarios con un estilo de vida semejante al del saltamontes, pero pasan por una fase llamada gregaria. Cuando se dan las condiciones medioambientales para producir plantas verdes y favorecer la reproducción, las langostas se juntan en grandes, ambulantes y voraces enjambres.

 Las plagas de langostas destruyen cosechas y causan daños enormes en la agricultura, con la miseria humana y la hambruna que esto conlleva. Se encuentran en muchas partes del mundo, pero en la actualidad son más destructivas en las tierras de agricultura de subsistencia de algunas regiones de África.

 La langosta del desierto es muy conocida. Originaria de África, Oriente Medio y Asia, se encuentra en 60 países y puede cubrir un quinto de la superficie de la Tierra. Las plagas de esta langosta pueden amenazar el medio de vida de una décima parte de la población del mundo.

 Un enjambre de langostas del desierto puede tener un tamaño de unos 1.200 kilómetros cuadrados y en menos de un kilómetro cuadrado puede haber entre 40 y 80 millones de langostas.

 Una langosta puede comer cada día el equivalente a su peso en plantas, por lo que un enjambre de ese tamaño podría comer 192 millones de kilogramos de plantas al día.

Al igual que cada miembro que lo compone, el enjambre de langostas es ambulante y puede recorrer enormes distancias. En 1954 un enjambre voló desde el norte de África a Gran Bretaña, y en 1988 otro cubrió la distancia comprendida entre África Occidental y el Caribe.


 Fuente: ámbito.com; National Geographic
Observatorio de Medios del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños

Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com

Nuestras redes