El presidente de Camerún, Paul Biya, ratificó hoy su compromiso con las recomendaciones resultantes del foro de diálogo nacional que buscan solucionar el conflicto armado en las regiones anglófonas del Noreste y Sureste de este país.
En declaraciones a medios de pren locales, el mandatario elogió los resultados de ese evento, en que las partes en conflicto coincidieron en que en las regiones del Noreste y Sureste los idiomas inglés y francés deben enseñarse en condiciones de plena igualdad, difundió la publicación Africa News.
Al calor de esas conversaciones de cuatro días, efectuadas en esta capital camerunesa entre el Gobierno y los separatistas de las demarcaciones de habla inglesa, se pidió la creación de un estatus especial para esas áreas.
Mediante tal condición, las zonas anglófonas, en las que actualmente vive el 16 por ciento de la población de este país africano, lograrían una mayor autonomía financiera, elegir a sus gobernadores locales y establecer poderes con jefes tradicionales.
Previo a ese diálogo, el propio mandatario Biya manifestó que esperaba que las conversaciones, las cuales concluyeron el pasado viernes, abrieran las puertas a un acuerdo de paz histórico.
De esa forma se pondría fin a un enfrentamiento entre el Ejército y las milicias anglófonas que buscaban conformar un estado separatista denominado Ambazonia, apuntaron diversas fuentes.
Según datos de la organización International Crisis Group, el conflicto armado en las zonas con predominio de la lengua inglesa en los últimos cuatro años dejó saldo de unos tres mil muertos y más de 500 mil desplazados.