Las escuelas de la región Sierra, en Ecuador, permanecerán cerradas hoy debido a los nuevas movilizaciones y cierres de vías convocadas contra las medidas económicas adoptadas por el gobierno del presidente Lenín Moreno.
La disposición, hecha pública por la Secretaría General de Comunicación, revierte una información anterior, según la cual, la docencia, interrumpida desde el jueves último en todo el territorio nacional, se retomaría esta jornada.
En el comunicado difundido en las redes sociales, la institución aclara que la medida responde a garantizar la seguridad y precautelar la integridad de niños y adolescentes de esta zona del país, donde se ubica la capital.
No obstante, la Secretaría precisó que la normalidad ha regresado, paulatinamente, a la mayoría de las provincias de esta nación andina, donde se desarrollaron un paro transportistas de 48 horas y numerosas movilizaciones la semana pasada, tras el anuncio de reformas económicas, consideradas como un paquetazo por los sectores de menos ingresos.
Las autoridades educativas están a cargo de evaluar la situación en las próximas 24 horas y en consecuencia informarán oportunamente por canales oficiales sobre la reanudación de las actividades docentes.
Aunque las reformas presentadas por el presidente Lenín Moreno no incluyen el alza del Impuesto al Valor Agregado (IVA), como muchos rumoraban, comprende otras disposiciones perjudiciales para los trabajadores, como la eliminación del subsidio al diésel y la gasolina extra, principales combustibles utilizados por transportistas públicos y de vehículos pesados.
El gobierno señaló que la incidencia de la medida sería ínfima; sin embargo, en el transporte urbano y los mercados mayoristas de alimentos ya se observan incrementos en los precios.
Las nuevas condiciones mantienen a organizaciones sociales, gremios de trabajadores y estudiantes, así como a movimientos indígenas en las calles, en demanda del cese de las decisiones tomadas por el ejecutivo, las cuales tildan de paquetazo.
Para esta semana están convocadas nuevas acciones y una huelga nacional, pactada el miércoles venidero.
Fuente: Prensa Latina
Observatorio de Medios del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños