fbpx

Política

¿Se ha cumplido el sueño de Martin Luther King?

Hace 56 años el reverendo Martin Luther King pronunció su histórico discurso Tengo un sueñoHace 56 años el reverendo Martin Luther King pronunció su histórico discurso Tengo un sueño

Como un logro sobresaliente del progreso de la población afroestadounidense aparece la elección de Barack Obama como presidente de EE.UU. en noviembre de 2008.

El 28 de agosto de 1963, Martin Luther King, activista por los derechos civiles para los afroestadounidenses, pronunció su famoso discurso “I Have a Dream” (“Tengo un sueño").

El reverendo estadounidense (1929-1968) pronunció su discurso delante del monumento a Abraham Lincoln en Washington, DC, en lo que se constituyó como una histórica manifestación de más de 200 mil personas que luchaban por la igualdad en Estados Unidos (EE.UU.).

A 56 años del histórico suceso, hay quienes sostienen que el mundo entero ha estado compartiendo un sueño común hasta ahora.

Igualdad aún lejos

Luther King remarcó en su discurso que en la Constitución y la Declaración de Independencia se prometió que a todos los hombres “les serían garantizados los inalienables derechos a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”.

“Es obvio hoy en día, que Estados Unidos ha incumplido ese pagaré en lo que concierne a sus ciudadanos negros”, dijo el activista, para resaltar que tenía el sueño de que Estados Unidos algún día sería una tierra de igualdad, equidad y justicia para todos, sin importar su credo, raza o religión.

Para la analista española Laura Escarza, el deseo del reverendo, el de la igualdad entre ciudadanos blancos y negros, aún no se ha cumplido totalmente, ya que siguen teniendo lugar numerosos casos que reabren la polémica del abuso policial o el acoso contra los afroamericanos en EE.UU.

Trump: Todos somos iguales

El pasado 21 de enero, día en que EE.UU. recordó el natalicio de Martin Luther King, el presidente Donald Trump visitó por sorpresa el monumento al reverendo, para rendirle homenaje por su defensa de los derechos civiles.

Trump, quien es considerado por legisladores demócratas como un racista, fijó ese día su postura sobre el tema. En un tuit afirmó:

"Hoy celebramos al doctor Martin Luther King, Jr. por defender una verdad que es evidente y que los estadounidenses valoran mucho, que no importa el color de nuestra piel o el lugar de nuestro nacimiento, todos hemos sido creados iguales por Dios".

Progresos y retrocesos

En un análisis publicado por el diario español ABC se establece que los progresos son evidentes: concluyó la discriminación legal, fue enterrada la segregación y la conquista de derechos civiles impulsaron con fuerza la representación política de la minoría negra.

Estados Unidos eligió al primer afroestadounidense en su historia, Barack Obama (2009-2017).

Sin embargo, los abusos policiales contra la minoría negra pesan como una losa en esta relación.

Dentro de los avances, ABC resaltó el capítulo de la educación. Hoy más del 90 por ciento de los jóvenes negros acaban la secundaria, mientras que en 1968 sólo lo hacían la mitad, y se gradúan de la universidad el doble que entonces, según un estudio del Economic Policy Institute.

Este avance ha impactado en mejores salarios para la población afroestadounidense, pero aún existe mucha distancia: una familia anglosajona tiene un patrimonio diez veces mayor en promedio respecto a una familia afrodescendiente. 

El desempleo golpea más a los negros, en promedio están sin trabajo el 7.5 por ciento, por encima del 6.7 por ciento de 1968, y es el doble que el de la población blanca.

El porcentaje de afroestadounidenses en prisión se ha triplicado desde 1968 y es seis veces mayor que el de los anglosajones. Un estudio del Centre for American Progress asegura que uno de cada tres negros nacidos en 2001 pasará por la cárcel en algún momento de su vida. A los blancos les ocurrirá en uno de cada 17 casos.


 Fuente : telesur
Observatorio de medios del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños

Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Nuestras redes